Connect with us

Cuba

La potencia del boxeo en Cuba permite que las boxeadoras compitan

Published

on

LA HABANA (HV) — Legnis Cala Massó se quita con cuidado el collar y sonríe mientras su entrenadora desliza sus brillantes guantes de boxeo rojos sobre sus uñas de punta francesa.

La mujer de 31 años mete su cuerpo nervudo en el ring y golpea a su compañera boxeadora, también una mujer joven, con una serie de puñetazos, tal como lo ha hecho innumerables veces antes.

Hoy es un día que ha estado esperando desde que comenzó a boxear hace siete años.

Las autoridades cubanas anunciaron el lunes que las boxeadoras podrían competir oficialmente después de décadas de restricciones, aunque aún no confirmaron si eso se llevaría a un nivel profesional como sucedió con los boxeadores cubanos a principios de este año.

Aún así, despertó la ilusión en mujeres como Cala Massó que llevan años luchando por ser reconocidas.

“Decir que el boxeo no es para las cubanas, ese siempre ha sido el problema”, dijo, apoyada en el costado de un ring de boxeo azul en el centro de La Habana. “Donde estamos ahora, nunca pensamos que llegaríamos aquí”.

Cuba es conocida mundialmente por el boxeo, hogar de muchos boxeadores masculinos legendarios -entre ellos Félix Savón, Teófilo Stevenson y Julio César La Cruz- y poseedor de decenas de medallas olímpicas en este deporte.

Pero la isla también ha generado controversia al no permitir que las mujeres compitan, a pesar de permitirles hacerlo en otros deportes de contacto como el taekwondo y la lucha libre.

Tal vez más notablemente en 2009, el ex entrenador en jefe del equipo masculino de Cuba, Pedro Roque, le dijo a un grupo de periodistas que “las mujeres cubanas están ahí para mostrar sus hermosos rostros, no para recibir golpes”.

Era un sentimiento que Cala Massó y otras mujeres que han abrazado el deporte han rechazado mientras buscaban cambiar las reglas.

Cala Massó comenzó a boxear en La Habana con solo una mujer más, pasando largas horas entrenando a pesar de ser rechazado por muchos entrenadores y cuadriláteros. Con el tiempo, el interés por el boxeo entre las mujeres no ha hecho más que crecer.

En la mañana de este lunes, funcionarios del Instituto Nacional de Deportes de Cuba, INDER, anunciaron en conferencia de prensa que a mediados de diciembre realizarán una competencia de 42 boxeadoras para elegir a 12 atletas para un equipo femenino.

El equipo, dijeron, competirá en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador, su primer debut internacional. La competencia será un primer paso hacia los Juegos Olímpicos de 2024 en París. A las mujeres se les permitió boxear por primera vez en los Juegos Olímpicos de 2012.

Cala Massó, que ahora entrena con otras cinco mujeres, espera que la decisión signifique que su comunidad solo crezca.

El anuncio se produce poco después de que los boxeadores cubanos regresaran en mayo a México, con boxeadores masculinos compitiendo profesionalmente, y cobrando, por primera vez desde que el gobierno comunista prohibió los deportes profesionales hace 60 años. Fue un gran cambio en un país donde los atletas, a saber, los boxeadores y los jugadores de béisbol, se van regularmente a buscar cheques en otros lugares.

En el futuro, una vez que se forme el equipo, esas mujeres también podrían competir potencialmente en una capacidad profesional, dijeron funcionarios del INDER.

En tanto, aseguraron que las boxeadoras cubanas podrán entrenar en polideportivos estatales a partir de enero.

Emilia Rebecca Hernández, del INDER, dijo que los cambios permitirán que “las atletas cubanas puedan subir al lugar que les corresponde, justo al lado de los hombres”.

Sin embargo, Hernández, quien habló brevemente, fue la única mujer en un panel de funcionarios masculinos que dijo que su demora en permitir que las mujeres practicaran el deporte se debió a que tenían que investigar “los riesgos que podían correr las mujeres”.

Las mujeres usarán relleno adicional, dijeron.

Sin embargo, para Giselle Bello García, de 22 años, quien boxeó junto a Cala Massó después de haber comenzado a boxear solo un año antes para hacer ejercicio, dijo que la noticia les ofrece la oportunidad de demostrar de qué están hechos.

“Tengo una nueva esperanza de vida, porque mi vida ha cambiado. De ahora en adelante, me enfocaré únicamente en el boxeo”, dijo. “Quiero que toda mi vida, hasta mi muerte, esté conectada con el boxeo”.

“Tengo que ser la mejor”, agregó.


La corresponsal en La Habana Andrea Rodríguez contribuyó a este despacho.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

4 × 5 =

Cuba

”Esto no es algo que tenemos normalizado” Youtuber Cubana Sorprendida por lujos en Chile que Desafían la Normalidad en Cuba

Published

on

Descubre la impactante realidad de una youtuber cubana en Chile: Lujo vs. Necesidad

Nauris, la Tarequeadora, una influyente youtuber cubana con más de 40 mil suscriptores, compartió su asombrosa experiencia de vida en Chile, revelando cómo las cosas que consideraba lujos en su país son ahora comunes en su nuevo hogar.

En un revelador video, Nauris exploró las diferencias palpables entre la vida en Cuba y su vida actual en Chile. “En Chile, las necesidades básicas como electricidad, agua, comida y libertad son un lujo en Cuba”, afirmó. La youtuber destacó la sorprendente disponibilidad de productos cotidianos, como las toallas Nova, que en su país eran difíciles de conseguir.

Uno de los momentos más impactantes del video fue cuando mostró su alegría por tener papel sanitario, algo que en Cuba era tan escaso que tenía que dividirlo y doblarlo para ahorrar. Además, compartió que ahora vive en un departamento con electricidad constante, algo que no era común en su país natal.

Nauris expresó su gratitud por no tener que “comer con hambre” y por tener acceso a una variedad de alimentos que antes le eran inaccesibles. La youtuber también reveló cómo productos como la leche en polvo, considerados comunes en Chile, eran un lujo en Cuba.

El impactante contraste entre las dos realidades no pasó desapercibido para sus seguidores chilenos, quienes comentaron que muchas cosas que para ellos son “comunes y normales” resultan sorprendentes para Nauris. Este testimonio sirve como una ventana a la vida en dos mundos completamente diferentes. Descubre más sobre la asombrosa transición de Nauris y cómo redefine el concepto de lujo y necesidad. #Cuba #Chile #VidaExtranjera #ContrastesDeVida

Continue Reading

Cuba

¡Polémica Explosiva! Raúl Torres Afirma Estar Feliz Sin Fidel Castro: “no toleran que un negro admire a Fidel”

Published

on

El controvertido músico cubano Raúl Torres ha desatado una tormenta de críticas al compartir un mensaje en sus plataformas sociales.

En sus palabras, Torres afirmó su felicidad a pesar de la ausencia del líder Fidel Castro, despidiéndose de manera “revolucionaria”.

“La vida nos presenta desafíos… depende de nosotros elegir qué cargas llevar. Continuaré con una sonrisa que refleja la felicidad de respirar, de estar con mi familia, de tenerlos a ustedes esperando mis letras sedientas de cariño… Esa es mi felicidad, a pesar de la ausencia de Fidel”, expresó.

Añadió: “Aunque intenten sofocarnos con un bloqueo cruel, a pesar de las dificultades en Palestina, y aunque físicamente no estén aquellos que no pudieron acompañarnos hasta aquí en cualquier dimensión… donde sea que estén… ¡Para ustedes, para ellos, para todos! ¡Revolucionariamente, Feliz Navidad!”

En una reciente publicación, comentó: “No pueden soportar que la Revolución celebre otro año de triunfo… no toleran que un negro admire a Fidel y derraman su veneno por todas partes… Mi Messenger está plagado de insultos y amenazas…”

Torres, conocido por su apoyo al gobierno cubano, reafirmó su compromiso “revolucionario y fidelista” en Facebook, destacando su decisión de no abandonar Cuba y rechazar ofertas millonarias de trasnacionales.

Agradeció la oportunidad de vivir en otros países, pero subrayó su deseo constante de regresar a Cuba para cantar a la Revolución, la patria y los héroes de la isla.

Continue Reading

Trending

Share via
error: Content is protected !!