NOTICIAS
Así recordaron artistas y políticos el 11 de julio este año 2023

El 11 de julio, una fecha que quedó marcada en la historia de Cuba, los artistas cubanos recordaron con profunda emoción y solidaridad el día en que miles de compatriotas salieron a las calles para protestar y pedir libertad para su país. Dos años después, el recuerdo de aquel acontecimiento seguía vivo en sus corazones y esperanzas.
Es maravilloso saber que la ciudad de Hialeah ha decidido honrar la importancia del 11 de julio y mostrar solidaridad con los cubanos al nombrar una calle como “Patria y Vida”. Esto demuestra el impacto significativo que tuvo ese día en la comunidad cubana y la importancia de recordarlo como un símbolo de lucha por la libertad y la esperanza para un futuro mejor en Cuba.
Los artistas cubanos, conscientes del poder transformador del arte, utilizaron sus voces y talento para conmemorar este día histórico. Desde sus estudios, galerías y escenarios, manifestaron su apoyo y solidaridad hacia aquellos valientes cubanos que se atrevieron a levantar la voz en busca de cambios profundos y la restauración de los derechos fundamentales en su tierra natal.
En una muestra de unidad y resistencia, los artistas organizaron exposiciones de arte, conciertos, performances y lecturas de poesía en honor a la valentía de aquellos que salieron a las calles en el 2019. A través de sus obras, expresaron la necesidad imperante de una Cuba libre y democrática, donde los ciudadanos puedan expresarse libremente y vivir en condiciones de dignidad.
Las redes sociales se convirtieron en un medio fundamental para difundir el mensaje de los artistas cubanos. A través de publicaciones, videos y transmisiones en vivo, compartieron sus reflexiones, sus esperanzas y su convicción de que un futuro mejor es posible para la isla. Con el hashtag #CubaLibre, se sumaron a un movimiento virtual de solidaridad que trascendió las fronteras y llegó a miles de personas en todo el mundo.
Aunque la distancia física los separaba de su tierra natal, los artistas cubanos mantuvieron viva la llama de la esperanza. Recordaron el 11 de julio como una fecha que marcó un punto de inflexión en la lucha por la libertad en Cuba. Deseaban fervientemente que los cubanos en la isla, a pesar de las dificultades y la represión, encontraran la fuerza para alzar nuevamente sus voces y reclamar sus derechos.
En cada pincelada, cada acorde, cada verso, los artistas cubanos dejaron constancia de su compromiso con la libertad y la justicia. Con su arte, trascendieron las barreras del miedo y la censura, inspirando a aquellos que aún se encontraban en la isla a unirse a la lucha por un futuro mejor. Conscientes de que el arte es una poderosa herramienta de cambio, continuaron trabajando incansablemente para despertar conciencias y movilizar a la sociedad cubana hacia un camino de transformación y libertad.
En ese día histórico, los artistas cubanos se unieron en un grito colectivo que resonó en los corazones de aquellos que anhelan un cambio positivo para su amada Cuba. Con la esperanza en sus ojos y el arte como su bandera, recordaron el 11 de julio como un llamado a la libertad, una fecha que simboliza la valentía y el deseo de un futuro mejor para todos los cubanos.
NOTICIAS
¡Escándalo en Marathon, Florida! Capturan a dúo de traficantes de cubanos. ¡No creerás lo que hicieron!

La Oficina del Sheriff del Condado de Monroe informó que Oreste Carvajal González, de 33 años, proveniente del Condado de Miami-Dade, Florida, y Roberto Carlos Medina Moreno, de 19 años, de Lakewood, Florida, enfrentan 23 cargos por tráfico de personas.
Los arrestos ocurrieron después de un incidente el 21 de julio de 2023, cuando una embarcación rápida que llevaba a 23 migrantes cubanos se quedó sin combustible en aguas cercanas a Marathon. En la operación de rescate participaron varias autoridades, incluyendo la Guardia Costera de los Estados Unidos, Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
Previo al rescate, la embarcación en cuestión ya había sido marcada por la Oficina del Sheriff como sospechosa de tráfico de migrantes debido a incidentes pasados con las fuerzas de seguridad. Tras el rescate, se emitieron órdenes de arresto para Carvajal González y Medina Moreno, quienes también estaban a bordo de la embarcación. La Fiscalía del Estado, junto con diversas agencias federales, colaboraron en la investigación que llevó a su detención.
Ambos hombres son acusados de estar involucrados en actividades de tráfico de personas y fueron enviados a la cárcel para esperar futuros procedimientos legales. La situación ha atraído la atención de la opinión pública y las autoridades pertinentes están trabajando para llevar a cabo una investigación exhaustiva.
NOTICIAS
Alexander Otaola se burla del arresto de Sophia Lacayo: “¡Hay que joderse!”

En un giro polémico en el ámbito político, Alexander Otaola ha utilizado las redes sociales para expresar su opinión sobre el arresto de Sophia Lacayo, excomisionada de Sweetwater y candidata a la comisión del condado. A través de su cuenta de Instagram, Otaola le envió un mensaje directo a @sashatirador diciéndole que busque donde meterse, ya que su candidata está en serios aprietos.
El arresto de Lacayo se produjo tras ser acusada de violar las regulaciones de financiación de campañas, enfrentando cargos relacionados con la presentación de informes falsos y eludir los límites de las contribuciones de donantes. Según fuentes policiales, el arresto tuvo lugar cerca del Aeropuerto Internacional de Miami, momentos después de regresar de un viaje en Europa.
Este no es el primer problema legal al que se enfrenta Sophia Lacayo, ya que en 2020, fue acusada de perjurio por proporcionar información falsa sobre su residencia para poder calificar como Comisionada de Sweetwater.
Aunque las autoridades no han proporcionado detalles específicos sobre las violaciones a la financiación de campañas que llevaron a su arresto, el panorama no luce alentador para Lacayo. En caso de ser declarada culpable, podría enfrentar severas sanciones, que incluyen multas sustanciales y posibles penas de prisión.
El caso de Sophia Lacayo se ha convertido en un tema candente en la arena política, atrayendo la atención de figuras como Alexander Otaola, quien no ha dudado en expresar su postura en las redes sociales utilizando el hashtag #hayquejoderse y mencionando su propio nombre, #alexotaola.
La situación de la excomisionada ha generado debate entre los ciudadanos y los políticos, quienes esperan ver cómo se desarrolla este caso y cuál será el resultado final en los tribunales. Mientras tanto, Lacayo enfrenta un camino difícil y lleno de incertidumbre en su búsqueda por mantenerse en la contienda política.