NOTICIAS
Cuba es reacia a cortar lazos con Estados Unidos, dice alto funcionario

Cuba se está preparando para la posibilidad de que Estados Unidos rompa los lazos diplomáticos, pero de todos modos buscará mantenerlos, dijo a la AFP el máximo diplomático de La Habana a cargo de las relaciones con Washington.
“Debemos ser conscientes de que esto puede empeorar”, dijo el funcionario, Carlos Fernández de Cossio, resumiendo meses de creciente tensión entre los dos países.
El motivo de la crisis en las relaciones, cinco años después de un deshielo histórico entre los enemigos de la Guerra Fría, es simple, dijo en una entrevista con AFP.
“Los responsables de la política de Estados Unidos hacia el hemisferio occidental tienen actitudes y posiciones que son extremadamente agresivas hacia nuestro país”.
“Estamos viendo que lo que quieren hacer es romper todos los vínculos existentes, cerrar las embajadas”, dijo.
“Esperamos que este no sea el caso, pero no podemos confiar en que esto no sucederá”, dijo Fernández de Cossio, director general del escritorio de Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
“Estamos preparados, listos para tal eventualidad, pero no lo deseamos”.
Las embajadas se reabrieron en 2015, meses después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, y Raúl Castro acordaron revivir los lazos diplomáticos cortados desde 1961.
Fue un momento brillante que trazó una línea en casi seis décadas de rivalidad de la Guerra Fría y prometió una nueva era de apertura.
“Fue un momento emotivo para el pueblo cubano”, dijo Fernández de Cossio, recordando la esperanza que prevalecía en su país en ese momento.
- “Erosión gradual”
Pero cinco años después, tiene sentimientos encontrados sobre el progreso realizado.
Los primeros dos años fueron incansablemente positivos: se redujeron las restricciones de viaje y comercio, se restableció un enlace telefónico directo y Obama visitó La Habana.
Pero luego todo cambió con la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.
“En los últimos tres años, ha habido una erosión gradual (de la relación) hasta el momento actual cuando el gobierno de los Estados Unidos está declarando claramente su intención agresiva hacia Cuba”.
Mientras Washington mantenga un embargo económico, que Obama no pudo levantar durante su presidencia, “es muy difícil pensar seriamente sobre el progreso sostenible en la relación bilateral”.
En este momento “está en un punto muy bajo”, dijo Fernández de Cossio, citando lo que llamó la medida “drástica” de los Estados Unidos de privar a 11 millones de cubanos de combustible al apuntar a los envíos desde el aliado Venezuela con sanciones.
También señaló las críticas de Washington al programa de ayuda médica extranjera de Cuba en virtud del cual envía a miles de médicos al extranjero. Esa crítica, dice, “es un extremo que ningún gobierno estadounidense ha alcanzado antes”.
- “Hipócrita”
Estados Unidos ha centrado su ira en Cuba en dos temas: su historial de derechos humanos y su apoyo al presidente socialista de Venezuela, Nicolás Maduro.
Fernández de Cossio rechazó las críticas a los derechos humanos como “un pretexto, totalmente hipócrita” dado que Washington patrocina “los regímenes más brutales del planeta”.
El gobierno cubano siempre ha refutado la existencia de prisioneros políticos en su territorio, estimados en alrededor de cien por varias ONG.
“Cualquiera que diga o piense que Cuba apoya al gobierno venezolano tiene toda la razón”, dijo, ya que los dos países son aliados de toda la vida.
“Pero es un error decir que Cuba tiene un contingente militar de 25,000 soldados en Venezuela”, desestimando una afirmación de Estados Unidos sobre el alcance de su participación militar en el país.
El diplomático cubano dijo que no tiene muchas esperanzas de que las próximas elecciones estadounidenses cambien algo.
“Nadie sabe lo que sucederá en 2020 en los Estados Unidos”.
Pero “Cuba ha demostrado históricamente su deseo y sigue dispuesto a construir una relación civilizada y respetuosa con Estados Unidos”, dijo.
En ese sentido, “todos los candidatos presidenciales demócratas parecen inclinarse, al menos públicamente, a favor de la reanudación de la política iniciada por el gobierno de Barack Obama, y esto puede ser un signo de esperanza”.
Miami
¡Indignante revelación! Una cubana en Miami EXPLOTA contra Walmart por una compra de pesadilla ¡234 dólares y SIN explicación! ¿Qué está pasando en Miami?

¡Escándalo en Miami! Una cubana estalla en TikTok por el escandaloso precio de su compra en Walmart
Una residente de Miami, Florida, se ha vuelto viral después de compartir un video explosivo en TikTok, mostrando su indignación por el exorbitante costo de su compra en Walmart. ¡No podrás creer lo que pagó!
“¡Miren esto, caballero! ¡234 dólares! ¿Y ahora díganme en qué?”, exclamó la mujer mientras exhibía el recibo de su compra. En un dramático relato, mostró las bolsas y cuestionó si el gasto se justificaba. “¿Compagina esto con esto?”, preguntó, señalando su carrito y la abultada cifra en el ticket.
La indignación no se hizo esperar. “¡Estoy insultada!”, exclamó. ¿Qué está sucediendo en Miami? Incluso se burló de las afirmaciones de que con 200 pesos se puede comer, preguntando, “¿Qué está pasando en Miami, Dios mío?” ¡Prepárate para el escándalo! ¿Estamos ante un abuso de precios en la ciudad del sol?
La usuaria concluyó el video de manera dramática: “¡Que vengan los bomberos que ya me voy a morir!” Mira cómo organiza sus compras en el maletero. ¿Es este un caso de precios desorbitados o simplemente una exageración? ¡Descúbrelo ahora! #Miami #Walmart #EscándaloDeCompras
@user7655362631801 Ya no puedo mas dios no #cubanosporelmundo #foryoupage #contenido #parati #contenidocolombia #miami ♬ original sound – tu_pesadilla????yalorde
Cuba
Desesperante Desaparición: Niña Cubana de 13 Años en Granma ¡Últimas Actualizaciones! ¡Ayuda a Encontrarla Ahora!

“Urgente: Desaparición de Joven Cubana en Granma – ¡Ayúdanos a Encontrarla!”
En estos momentos, familiares y vecinos están unidos en la búsqueda desesperada de Lisniubi, una niña cubana de 13 años, residente en el municipio Media Luna, provincia de Granma, que ha desaparecido desde hace más de 24 horas.
La alerta sobre su desaparición se difundió a través de las redes sociales gracias a Noralis Guevara, quien compartió la información en el grupo de Facebook “Rebolico Media Luna”, acompañando la publicación con una foto de la adolescente. En un emotivo mensaje, Guevara hizo un llamado urgente a la comunidad:
“Esta niña está perdida desde ayer [martes]; si alguien la ve, por favor, avisen de inmediato.”

Además, Dayana Vargas replicó la historia en el grupo de Facebook “La vendedera Media Luna”, donde la usuaria Yaumara Guerra brindó detalles adicionales sobre Lisniubi. Se destacó que tiene 13 años, cursa estudios secundarios y su madre se llama Lisandra Virgen González Alarcón. Ambas residen en Media Luna, Granma, específicamente en la zona del bongo, siendo su hogar la segunda casa después de la tercera calle. La última vez que fue vista fue fuera de su hogar desde la noche anterior.
Hasta ahora, no se disponen de detalles concretos acerca de las circunstancias de su desaparición ni de su paradero actual.
La inquietud ha invadido a la comunidad local, quienes comparten activamente la información en redes sociales con la esperanza de obtener cualquier indicio que contribuya a localizar a Lisniubi y asegurar su retorno seguro a casa. ¡Tu ayuda es crucial en este momento! Comparte y difunde esta información para reunir a Lisniubi con su familia. #DesapariciónGranma #AyudaLisniubi ????????