Cuba
Cuba publica nuevas regulaciones para subsidios familiares

El panorama de la familia cubana apareció hoy esperanzado con nuevas regulaciones jurídicas que atañan a los subsidios con la finalidad de favorecer el desarrollo de la vivienda en el país.
Ese tema lo aborda el periódico Granma en su edición de martes en la que señala que el Acuerdo 8093 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y resoluciones de los Ministerios de la Construcción, Trabajo, Seguridad Social y de Finanzas y Precios coinciden en el asunto.
Tales documentos establecen nuevas pautas para el otorgamiento de subsidios a las familias necesitadas.
Señalan que ya transcurrieron siete años desde que en 2010 el gobierno cubano liberó la venta de materiales de la construcción a la población.
Insisten en que muchas son las expectativas o limitaciones persistentes en diversos núcleos familiares, a las que el Estado trata de buscar respuesta.
A esos efectos perfeccionan mecanismos, rectifican decisiones y estudian alternativas con el propósito de acompañar la actualización del modelo económico cubano.

El panorama de la familia cubana apareció hoy esperanzado. -ips.com
De ahí que la Gaceta Oficial Extraordinaria de la República de Cuba en sus números 15 y 16 de este año informe sobre el particular.
Al respecto, la jefa del grupo de Construcción e Inversiones de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, Raquel Rodríguez, aclara varios temas.
La experta señala que desde enero de 2012 incorporaron o modificaron normas jurídicas aprobadas para el otorgamiento de subsidios a personas naturales con la finalidad de construir viviendas por esfuerzo propio.
En la actualidad existen más solicitudes de subsidios que financiamiento, y lo establecido hasta el momento era responder sobre otorgamiento a los 45 días.
Por ello decidieron que el Consejo de la Administración Municipal realice, de acuerdo con el financiamiento disponible, como mínimo dos convocatorias anuales para la recepción de solicitudes de la población para acceder al subsidio.
Señala la ejecutiva que el término para dar respuesta a esos reclamos ahora será de hasta 70 días hábiles, contados a partir de la fecha de presentación del reclamo.
El financiamiento disponible para el subsidio se corresponde con el 60 por ciento del impuesto recaudado sobre la venta de materiales de construcción en las provincias.
Cada año, en el proceso de elaboración del Plan de la Economía y del Presupuesto del Estado se revisan el tipo impositivo aplicable a la comercialización de esos productos.
Ello implica el correspondiente pago de los impuestos asociados a estos actos, a razón de un cuatro por ciento, explican.
Escrito por: Prensa Latina
Cuba
”Esto no es algo que tenemos normalizado” Youtuber Cubana Sorprendida por lujos en Chile que Desafían la Normalidad en Cuba

Descubre la impactante realidad de una youtuber cubana en Chile: Lujo vs. Necesidad
Nauris, la Tarequeadora, una influyente youtuber cubana con más de 40 mil suscriptores, compartió su asombrosa experiencia de vida en Chile, revelando cómo las cosas que consideraba lujos en su país son ahora comunes en su nuevo hogar.
En un revelador video, Nauris exploró las diferencias palpables entre la vida en Cuba y su vida actual en Chile. “En Chile, las necesidades básicas como electricidad, agua, comida y libertad son un lujo en Cuba”, afirmó. La youtuber destacó la sorprendente disponibilidad de productos cotidianos, como las toallas Nova, que en su país eran difíciles de conseguir.
Uno de los momentos más impactantes del video fue cuando mostró su alegría por tener papel sanitario, algo que en Cuba era tan escaso que tenía que dividirlo y doblarlo para ahorrar. Además, compartió que ahora vive en un departamento con electricidad constante, algo que no era común en su país natal.
Nauris expresó su gratitud por no tener que “comer con hambre” y por tener acceso a una variedad de alimentos que antes le eran inaccesibles. La youtuber también reveló cómo productos como la leche en polvo, considerados comunes en Chile, eran un lujo en Cuba.
El impactante contraste entre las dos realidades no pasó desapercibido para sus seguidores chilenos, quienes comentaron que muchas cosas que para ellos son “comunes y normales” resultan sorprendentes para Nauris. Este testimonio sirve como una ventana a la vida en dos mundos completamente diferentes. Descubre más sobre la asombrosa transición de Nauris y cómo redefine el concepto de lujo y necesidad. #Cuba #Chile #VidaExtranjera #ContrastesDeVida
Cuba
¡Polémica Explosiva! Raúl Torres Afirma Estar Feliz Sin Fidel Castro: “no toleran que un negro admire a Fidel”

El controvertido músico cubano Raúl Torres ha desatado una tormenta de críticas al compartir un mensaje en sus plataformas sociales.
En sus palabras, Torres afirmó su felicidad a pesar de la ausencia del líder Fidel Castro, despidiéndose de manera “revolucionaria”.
“La vida nos presenta desafíos… depende de nosotros elegir qué cargas llevar. Continuaré con una sonrisa que refleja la felicidad de respirar, de estar con mi familia, de tenerlos a ustedes esperando mis letras sedientas de cariño… Esa es mi felicidad, a pesar de la ausencia de Fidel”, expresó.
Añadió: “Aunque intenten sofocarnos con un bloqueo cruel, a pesar de las dificultades en Palestina, y aunque físicamente no estén aquellos que no pudieron acompañarnos hasta aquí en cualquier dimensión… donde sea que estén… ¡Para ustedes, para ellos, para todos! ¡Revolucionariamente, Feliz Navidad!”
En una reciente publicación, comentó: “No pueden soportar que la Revolución celebre otro año de triunfo… no toleran que un negro admire a Fidel y derraman su veneno por todas partes… Mi Messenger está plagado de insultos y amenazas…”
Torres, conocido por su apoyo al gobierno cubano, reafirmó su compromiso “revolucionario y fidelista” en Facebook, destacando su decisión de no abandonar Cuba y rechazar ofertas millonarias de trasnacionales.
Agradeció la oportunidad de vivir en otros países, pero subrayó su deseo constante de regresar a Cuba para cantar a la Revolución, la patria y los héroes de la isla.