Connect with us

NOTICIAS

Desmantelada red que ingresaba cubanos a España a través de Serbia

Published

on

Desarticulada red criminal que traficaba con migrantes cubanos hacia España vía Serbia y Grecia

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con las fuerzas policiales de Serbia y Grecia, así como con INTERPOL y EUROPOL, han logrado desmantelar una compleja organización criminal transnacional dedicada al tráfico ilegal de ciudadanos cubanos. La operación desplegada ha permitido detener a 62 personas en diferentes países europeos, de las cuales 25 eran ciudadanos cubanos que utilizaban documentación falsa, mientras que 37 pertenecían a la mencionada red criminal.

La organización operaba de manera astuta, utilizando una conocida aplicación de mensajería para promocionar sus servicios de transporte. Por una tarifa de alrededor de 9.000 euros, los traficantes facilitaban el viaje, los traslados y proporcionaban documentos falsos a los migrantes cubanos. Estos últimos viajaban inicialmente desde Cuba a Serbia, aprovechando que en ese país no se les exigía visado en la frontera. Posteriormente, eran trasladados hasta Grecia, desde donde volaban finalmente hacia España.

Para dar apariencia de legalidad, una parte de la red gestionaba cartas de invitación en Serbia para simular una entrada legal, y así facilitar el traslado hacia Grecia, donde buscaban diferentes rutas para llegar a España. Algunas de estas rutas incluían travesías por países como Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia e Italia. Durante estos desplazamientos, los migrantes eran expuestos a duras condiciones, caminando durante largas horas en la oscuridad, sin acceso a comida y enfrentándose a diversas dificultades.

La vulnerabilidad de los migrantes era explotada por la organización criminal, que cometía estafas, robos y en ocasiones transfería mujeres a otras redes criminales para su explotación sexual. Además, con el fin de ingresar al espacio Schengen a través de Grecia, la red proporcionaba documentos falsos o utilizaba documentos auténticos que constaban como sustraídos o extraviados en bases policiales, con el objetivo de no levantar sospechas en los controles de seguridad.

La aplicación de mensajería utilizada por la red criminal era clave para captar a ciudadanos cubanos en situación de vulnerabilidad. A través de esta plataforma, se ofrecían detalles sobre los servicios de transporte y documentación falsa, cobrando tarifas elevadas por sus servicios. Los documentos falsos eran adquiridos por 300 euros, y si los migrantes devolvían los documentos a la organización después de cruzar la frontera, se les cobraban 170 euros adicionales, permitiendo así el uso reiterado de un mismo documento para múltiples viajes.

Según las estimaciones de la Policía Nacional, la red habría traficado con más de 5.000 ciudadanos cubanos, generando beneficios cercanos a los 45 millones de euros. La operación policial también ha permitido incautar importantes activos de la organización, bloqueando 18 inmuebles, 33 bienes muebles y 144 cuentas bancarias. Se han intervenido cerca de 97.000 euros en efectivo y más de 100.000 euros en diversas divisas extranjeras como dólares estadounidenses, dinares serbios y rublos rusos. Además, durante los registros efectuados en diferentes localidades, se han confiscado 450 documentos de identidad de varios países, tres vehículos, 16 teléfonos móviles, tres portátiles, numerosas tarjetas bancarias y dispositivos de almacenamiento.

Seis de los detenidos permanecen en prisión provisional mientras continúa la investigación que afecta a varios países europeos. Esta operación conjunta entre agencias de seguridad ha sido un importante golpe a la delincuencia transnacional que trafica con seres humanos, protegiendo así a potenciales víctimas de explotación y abuso.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

19 + eleven =

NOTICIAS

¡Escándalo en Marathon, Florida! Capturan a dúo de traficantes de cubanos. ¡No creerás lo que hicieron!

Published

on

La Oficina del Sheriff del Condado de Monroe informó que Oreste Carvajal González, de 33 años, proveniente del Condado de Miami-Dade, Florida, y Roberto Carlos Medina Moreno, de 19 años, de Lakewood, Florida, enfrentan 23 cargos por tráfico de personas.

Los arrestos ocurrieron después de un incidente el 21 de julio de 2023, cuando una embarcación rápida que llevaba a 23 migrantes cubanos se quedó sin combustible en aguas cercanas a Marathon. En la operación de rescate participaron varias autoridades, incluyendo la Guardia Costera de los Estados Unidos, Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Previo al rescate, la embarcación en cuestión ya había sido marcada por la Oficina del Sheriff como sospechosa de tráfico de migrantes debido a incidentes pasados con las fuerzas de seguridad. Tras el rescate, se emitieron órdenes de arresto para Carvajal González y Medina Moreno, quienes también estaban a bordo de la embarcación. La Fiscalía del Estado, junto con diversas agencias federales, colaboraron en la investigación que llevó a su detención.

Ambos hombres son acusados de estar involucrados en actividades de tráfico de personas y fueron enviados a la cárcel para esperar futuros procedimientos legales. La situación ha atraído la atención de la opinión pública y las autoridades pertinentes están trabajando para llevar a cabo una investigación exhaustiva.

Continue Reading

NOTICIAS

Alexander Otaola se burla del arresto de Sophia Lacayo: “¡Hay que joderse!”

Published

on

En un giro polémico en el ámbito político, Alexander Otaola ha utilizado las redes sociales para expresar su opinión sobre el arresto de Sophia Lacayo, excomisionada de Sweetwater y candidata a la comisión del condado. A través de su cuenta de Instagram, Otaola le envió un mensaje directo a @sashatirador diciéndole que busque donde meterse, ya que su candidata está en serios aprietos.

El arresto de Lacayo se produjo tras ser acusada de violar las regulaciones de financiación de campañas, enfrentando cargos relacionados con la presentación de informes falsos y eludir los límites de las contribuciones de donantes. Según fuentes policiales, el arresto tuvo lugar cerca del Aeropuerto Internacional de Miami, momentos después de regresar de un viaje en Europa.

Este no es el primer problema legal al que se enfrenta Sophia Lacayo, ya que en 2020, fue acusada de perjurio por proporcionar información falsa sobre su residencia para poder calificar como Comisionada de Sweetwater.

Aunque las autoridades no han proporcionado detalles específicos sobre las violaciones a la financiación de campañas que llevaron a su arresto, el panorama no luce alentador para Lacayo. En caso de ser declarada culpable, podría enfrentar severas sanciones, que incluyen multas sustanciales y posibles penas de prisión.

El caso de Sophia Lacayo se ha convertido en un tema candente en la arena política, atrayendo la atención de figuras como Alexander Otaola, quien no ha dudado en expresar su postura en las redes sociales utilizando el hashtag #hayquejoderse y mencionando su propio nombre, #alexotaola.

La situación de la excomisionada ha generado debate entre los ciudadanos y los políticos, quienes esperan ver cómo se desarrolla este caso y cuál será el resultado final en los tribunales. Mientras tanto, Lacayo enfrenta un camino difícil y lleno de incertidumbre en su búsqueda por mantenerse en la contienda política.

Continue Reading

Trending

Share via
error: Content is protected !!