Connect with us

Cuba

EEUU volvió a habilitar el envío de remesas a Cuba sin límites

Published

on

De manera oficial, el Departamento del Tesoro publicó las nuevas disposiciones

Durante los tiempos de Donald Trump en la Casa Blanca, Estados Unidos había intensificado su política de embargo hacia Cuba con dos medidas que la administración Biden ahora ha eliminado: los límites en el envío de remesas y las restricciones a los viajes grupales a Cuba.

La Oficina del Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro publicó en su boletín las nuevas disposiciones, que entran en vigor hoy, jueves 9 de junio.

Hasta ahora, las remesas enviadas desde territorio estadounidense a familiares o ciudadanos cubanos en la isla tenían un límite de mil dólares cada tres meses. Si bien Washington ha decidido mantener la parte que prohíbe el envío de remesas a aquellos cubanos explícitamente sancionados por el gobierno de Estados Unidos por su involucramiento con el régimen dictatorial comunista de La Habana, para el resto de los cubanos ya no hay límite en el monto que se les puede enviar. Además, ahora se ha autorizado el envío de donaciones a Cuba. Lo que no está claro es de qué modo se pueden enviar dichas remesas, ya que Western Union ha dejado de operar en la isla.

La segunda medida de la era Trump que prohibía los viajes de estudio grupales a Cuba también ha quedado en desuso. Siempre que estos viajes sean realizados bajo el patrocinio de una organización de base en los Estados Unidos, los viajes se pueden llevar adelante. Dicha organización debe mandar un representante que acompañe a los estudiantes en el viaje. Con respecto a los gastos que ocurran en dichos viajes, incluida la organización de reuniones en la isla, se autorizan pagos dentro de ciertas condiciones que deben “ajustarse a un programa de actividades de tiempo completo destinado a mejorar el contacto con el pueblo cubano, apoyar la sociedad civil en Cuba o promover la independencia del pueblo cubano de las autoridades cubanas”, según la disposición.

Los viajes individuales y turísticos a la isla desde los Estados Unidos para ciudadanos estadounidenses siguen estando prohibidos.

Estas medidas se suman a los recientemente aprobados cambios con respecto a los viajes aéreos a la isla. Desde la semana pasada se sabe que las aerolíneas estadounidenses pueden planear viajes a diversos aeropuertos de la isla, incluido el aeropuerto José Martí de La Habana.

También en tiempos de Trump, se habían limitado los vuelos a La Habana así como a otras nueve terminales aéreas de Cuba.

El último cambio anunciado, que todavía no ha entrado en vigor, es el aumento de los servicios consulares en Cuba, suspendidos desde 2017 cuando ocurrieron los primeros casos del denominado Síndrome de La Habana, un fenómeno médico aún sin explicación que ha afectado a buena parte de la comunidad diplomática de los Estados Unidos.

Credits:

Soledad Cedro

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

fifteen + 13 =

Cuba

”Esto no es algo que tenemos normalizado” Youtuber Cubana Sorprendida por lujos en Chile que Desafían la Normalidad en Cuba

Published

on

Descubre la impactante realidad de una youtuber cubana en Chile: Lujo vs. Necesidad

Nauris, la Tarequeadora, una influyente youtuber cubana con más de 40 mil suscriptores, compartió su asombrosa experiencia de vida en Chile, revelando cómo las cosas que consideraba lujos en su país son ahora comunes en su nuevo hogar.

En un revelador video, Nauris exploró las diferencias palpables entre la vida en Cuba y su vida actual en Chile. “En Chile, las necesidades básicas como electricidad, agua, comida y libertad son un lujo en Cuba”, afirmó. La youtuber destacó la sorprendente disponibilidad de productos cotidianos, como las toallas Nova, que en su país eran difíciles de conseguir.

Uno de los momentos más impactantes del video fue cuando mostró su alegría por tener papel sanitario, algo que en Cuba era tan escaso que tenía que dividirlo y doblarlo para ahorrar. Además, compartió que ahora vive en un departamento con electricidad constante, algo que no era común en su país natal.

Nauris expresó su gratitud por no tener que “comer con hambre” y por tener acceso a una variedad de alimentos que antes le eran inaccesibles. La youtuber también reveló cómo productos como la leche en polvo, considerados comunes en Chile, eran un lujo en Cuba.

El impactante contraste entre las dos realidades no pasó desapercibido para sus seguidores chilenos, quienes comentaron que muchas cosas que para ellos son “comunes y normales” resultan sorprendentes para Nauris. Este testimonio sirve como una ventana a la vida en dos mundos completamente diferentes. Descubre más sobre la asombrosa transición de Nauris y cómo redefine el concepto de lujo y necesidad. #Cuba #Chile #VidaExtranjera #ContrastesDeVida

Continue Reading

Cuba

¡Polémica Explosiva! Raúl Torres Afirma Estar Feliz Sin Fidel Castro: “no toleran que un negro admire a Fidel”

Published

on

El controvertido músico cubano Raúl Torres ha desatado una tormenta de críticas al compartir un mensaje en sus plataformas sociales.

En sus palabras, Torres afirmó su felicidad a pesar de la ausencia del líder Fidel Castro, despidiéndose de manera “revolucionaria”.

“La vida nos presenta desafíos… depende de nosotros elegir qué cargas llevar. Continuaré con una sonrisa que refleja la felicidad de respirar, de estar con mi familia, de tenerlos a ustedes esperando mis letras sedientas de cariño… Esa es mi felicidad, a pesar de la ausencia de Fidel”, expresó.

Añadió: “Aunque intenten sofocarnos con un bloqueo cruel, a pesar de las dificultades en Palestina, y aunque físicamente no estén aquellos que no pudieron acompañarnos hasta aquí en cualquier dimensión… donde sea que estén… ¡Para ustedes, para ellos, para todos! ¡Revolucionariamente, Feliz Navidad!”

En una reciente publicación, comentó: “No pueden soportar que la Revolución celebre otro año de triunfo… no toleran que un negro admire a Fidel y derraman su veneno por todas partes… Mi Messenger está plagado de insultos y amenazas…”

Torres, conocido por su apoyo al gobierno cubano, reafirmó su compromiso “revolucionario y fidelista” en Facebook, destacando su decisión de no abandonar Cuba y rechazar ofertas millonarias de trasnacionales.

Agradeció la oportunidad de vivir en otros países, pero subrayó su deseo constante de regresar a Cuba para cantar a la Revolución, la patria y los héroes de la isla.

Continue Reading

Trending

Share via
error: Content is protected !!