Cuba
Están recogiendo firmas para que Estados Unidos restituya la política “Pies Secos Pies Mojados” para cubanos

El artista cubano Erich Concepcion, residente en Miami creo una campaña en la plataforma Change.org con el fin de que el Gobierno de Estados Unidos de America restituya la política de “Pies Secos Pies Mojados” para los cubanos.
“Decreto Pies Secos, Pies Mojados en tus manos. Si de verdad eres crítico de la suspensión del Decreto, firma y Comparte, para restituir el decreto que beneficia a nuestros hermanos cubanos. Menos Discursitos de Jueces precoces y más acción”, así escribió el humorista y cantante en su perfil de Facebook, acompañado de un link a la petición.
En el pasado, el artista, ha viajado a Cuba para entregar ayudas a los ciudadanos que sufrieron por él tornado que dejo sin hogar a muchos residentes. Hace una semana escribió otro post en el que avisaba de la necesidad de una acción de apoyo hacia los migrantes que están en la frontera con México.
“Me comprometo ante esta comunidad a irme a México, a la frontera, a donde están nuestros hermanos recibiendo tratos vejatorios a decirles que no están solos y a pedir al Gobierno de Estados Unidos que decrete urgentemente Pies Secos, Pies Mojados, por el drama que están viviendo los cubanos que no están solos, porque tienen aquí a un pueblo que les recibirá con brazos abiertos. Basta de hostigar a los nuestros en Cuba, en México o dónde sea. Hagamos campaña. Estén atentos a mi llamado”, escribió.
Unos días antes de dejar la casa blanca el ex presidente delos Estados Unidos Barack Obama eliminó en enero de 2016 la política de “Pies Secos Pies Mojados”, que amparaba, protegía y daba beneficios especiales a los cubanos que lograban alcanzar tierra firme norteamericana sin ser interceptados.
Esta política fue implementada en 1995, bajo el mandato de Bill Clinton, apenas unos meses después del masivo éxodo de balseros, que comenzó en agosto de 1994.
Durante años permaneció como un memorando de la ley de Ajuste cubano y entre sus beneficios se encontraba, además de la permanencia legal en el país, la posibilidad de obtener trabajo, así como ventajas económicas, sociales y médicas.
Desde su anulación, los cubanos han debido cumplir los mismos requisitos que cualquier otro inmigrante que llegue a Estados Unidos, y ello ha dificultado en extremo la ansiada obtención de asilo político.
Previo a la decisión de Obama, muchas autoridades y figuras públicas de varios países se habían alzado a favor de la eliminación de esa política.
Entre ellos los congresistas cubanoamericanos de Florida y también presidentes de varios países centroamericanos, que se vieron seriamente afectados por la oleada de cubanos que invadió países como Costa Rica, Panamá o Colombia a lo largo de 2016.
A finales de agosto, hasta nueve países latinoamericanos expresaron en una carta su preocupación por los efectos que estaba provocando la Ley de Ajuste Cubano sobre sus países. Entre los firmantes estuvieron Colombia, Panamá, México, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Perú.
De la política de “Pies Secos Pies Mojados” se podían beneficiar los cubanos que llegaban por mar, los que se presentaban por la frontera de México o Canadá, y los que llegaban por avión a un aeropuerto de Estados Unidos o a alguno de sus territorios.
Fuente: CiberCuba.com
Cuba
”Esto no es algo que tenemos normalizado” Youtuber Cubana Sorprendida por lujos en Chile que Desafían la Normalidad en Cuba

Descubre la impactante realidad de una youtuber cubana en Chile: Lujo vs. Necesidad
Nauris, la Tarequeadora, una influyente youtuber cubana con más de 40 mil suscriptores, compartió su asombrosa experiencia de vida en Chile, revelando cómo las cosas que consideraba lujos en su país son ahora comunes en su nuevo hogar.
En un revelador video, Nauris exploró las diferencias palpables entre la vida en Cuba y su vida actual en Chile. “En Chile, las necesidades básicas como electricidad, agua, comida y libertad son un lujo en Cuba”, afirmó. La youtuber destacó la sorprendente disponibilidad de productos cotidianos, como las toallas Nova, que en su país eran difíciles de conseguir.
Uno de los momentos más impactantes del video fue cuando mostró su alegría por tener papel sanitario, algo que en Cuba era tan escaso que tenía que dividirlo y doblarlo para ahorrar. Además, compartió que ahora vive en un departamento con electricidad constante, algo que no era común en su país natal.
Nauris expresó su gratitud por no tener que “comer con hambre” y por tener acceso a una variedad de alimentos que antes le eran inaccesibles. La youtuber también reveló cómo productos como la leche en polvo, considerados comunes en Chile, eran un lujo en Cuba.
El impactante contraste entre las dos realidades no pasó desapercibido para sus seguidores chilenos, quienes comentaron que muchas cosas que para ellos son “comunes y normales” resultan sorprendentes para Nauris. Este testimonio sirve como una ventana a la vida en dos mundos completamente diferentes. Descubre más sobre la asombrosa transición de Nauris y cómo redefine el concepto de lujo y necesidad. #Cuba #Chile #VidaExtranjera #ContrastesDeVida
Cuba
¡Polémica Explosiva! Raúl Torres Afirma Estar Feliz Sin Fidel Castro: “no toleran que un negro admire a Fidel”

El controvertido músico cubano Raúl Torres ha desatado una tormenta de críticas al compartir un mensaje en sus plataformas sociales.
En sus palabras, Torres afirmó su felicidad a pesar de la ausencia del líder Fidel Castro, despidiéndose de manera “revolucionaria”.
“La vida nos presenta desafíos… depende de nosotros elegir qué cargas llevar. Continuaré con una sonrisa que refleja la felicidad de respirar, de estar con mi familia, de tenerlos a ustedes esperando mis letras sedientas de cariño… Esa es mi felicidad, a pesar de la ausencia de Fidel”, expresó.
Añadió: “Aunque intenten sofocarnos con un bloqueo cruel, a pesar de las dificultades en Palestina, y aunque físicamente no estén aquellos que no pudieron acompañarnos hasta aquí en cualquier dimensión… donde sea que estén… ¡Para ustedes, para ellos, para todos! ¡Revolucionariamente, Feliz Navidad!”
En una reciente publicación, comentó: “No pueden soportar que la Revolución celebre otro año de triunfo… no toleran que un negro admire a Fidel y derraman su veneno por todas partes… Mi Messenger está plagado de insultos y amenazas…”
Torres, conocido por su apoyo al gobierno cubano, reafirmó su compromiso “revolucionario y fidelista” en Facebook, destacando su decisión de no abandonar Cuba y rechazar ofertas millonarias de trasnacionales.
Agradeció la oportunidad de vivir en otros países, pero subrayó su deseo constante de regresar a Cuba para cantar a la Revolución, la patria y los héroes de la isla.