Cuba
¡Increíble! Cuba inaugura primer centro comercial de lujo
En el corazón de la capital de una nación fundada sobre ideales de igualdad social, el brazo comercial de las fuerzas armadas cubanas ha transformado una vieja galería comercial en un templo del capitalismo más conspicuo.
Con la llegada de los primeros locales de L’Occitane, Mont Blanc y Lacoste, la Manzana de Gómez se ha convertido en un fenómeno sociocultural desde que abrió hace pocas semanas y los cubanos se pasean azorados por sus corredores brillosos.
Los de más edad parecen asombrados al ver artículos que cuestan más que lo que van a ganar en toda su vida. Adolescentes y jóvenes adultos posan para fotos que publicarán en Facebook frente a las vidrieras de los negocios, haciendo gestos de la victoria ante imágenes que repiten las que les envían sus familiares desde Miami, quienes posan frente a televisores de 50 pulgadas (127 centímetros) y convertibles de lujo.
Un día reciente, Oswell Méndez y los miembros de su grupo de danza hip-hop De Freak posaron para su página de Facebook en el centro de la Manzana, en el sitio que ocupara un busto del líder comunista de comienzos del siglo 20 Julio Antonio Mella antes de ser quitado durante la renovación del lugar, que tomó varios años.
“Es un lugar que está muy dotado, bonito”, expresó Méndez, de 24 años. “Es algo que no hemos visto”.
La Manzana tiene cinco pisos y está cerca del Prado, el boulevard arbolado que divide el corazón del sector colonial de la ciudad. En los pisos superiores abrirá oficialmente en junio un hotel de cinco estrellas propiedad de la agencia turística de los militares, Gaviota, administrado por la cadena de lujo suiza Kempinski.
La Manzana de Gómez Kempinski se presenta como el primer hotel verdaderamente de cinco estrellas de la isla y los negocios de marcas importantes que hay allí parecen pensados para reforzar esa imagen. -foxnew.com
Junto a las galerías de la planta baja de la Manzana, las dependencias que manejan las ventas al por menor de los militares –TRD Caribe y CIMEQ– alternan marcas de lujo con negocios cubanos menos conocidos pero que ofrecen de todos modos artículos caros al alcance de una pequeña pero creciente clase media-alta cubana, como pequeñas botellas de shampoo de seis dólares y juegos de platos por 100 dólares.
Mientras otros sectores declinan, la floreciente industria turística está bajo presión para que haga algo por mejorar la reputación de los hoteles estatales, que cobran precios astronómicos por habitaciones y comida que están muy por debajo de los stándards internacionales. La Manzana de Gómez Kempinski se presenta como el primer hotel verdaderamente de cinco estrellas de la isla y los negocios de marcas importantes que hay allí parecen pensados para reforzar esa imagen.
El hotel está recibiendo buenos comentarios, pero muchos turistas dicen que el mall de lujo les parece repulsivo.
Con la llegada de los primeros locales de L’Occitane, Mont Blanc y Lacoste, la Manzana de Gómez se ha convertido en un fenómeno sociocultural desde que abrió hace pocas semanas. -foxnews.com
“Fue una gran decepción”, comentó Jeannie Goldstein, quien trabaja en márketing de deportes en Chicago y el sábado culminó un viaje de seis días que fue su primera visita a Cuba.
“Vine aquí para escaparme de estas cosas”, agregó. “Esto es una manifestación de riqueza y de valores estadounidenses”.
“Estas son tiendas para millonarios. Atraer a turismo con dinero, eso es desarrollo, capitalismo”, manifestó Maritza García, de 55 años y empleada administrativa de una oficina. “Todo lo que es desarrollo es bueno. Poco a poco va el país levantándose. Nosotros somos un país socialista pero la economía tiene que ser capitalista”.
Tomado de: AP
Cuba
”Esto no es algo que tenemos normalizado” Youtuber Cubana Sorprendida por lujos en Chile que Desafían la Normalidad en Cuba
Descubre la impactante realidad de una youtuber cubana en Chile: Lujo vs. Necesidad
Nauris, la Tarequeadora, una influyente youtuber cubana con más de 40 mil suscriptores, compartió su asombrosa experiencia de vida en Chile, revelando cómo las cosas que consideraba lujos en su país son ahora comunes en su nuevo hogar.
En un revelador video, Nauris exploró las diferencias palpables entre la vida en Cuba y su vida actual en Chile. “En Chile, las necesidades básicas como electricidad, agua, comida y libertad son un lujo en Cuba”, afirmó. La youtuber destacó la sorprendente disponibilidad de productos cotidianos, como las toallas Nova, que en su país eran difíciles de conseguir.
Uno de los momentos más impactantes del video fue cuando mostró su alegría por tener papel sanitario, algo que en Cuba era tan escaso que tenía que dividirlo y doblarlo para ahorrar. Además, compartió que ahora vive en un departamento con electricidad constante, algo que no era común en su país natal.
Nauris expresó su gratitud por no tener que “comer con hambre” y por tener acceso a una variedad de alimentos que antes le eran inaccesibles. La youtuber también reveló cómo productos como la leche en polvo, considerados comunes en Chile, eran un lujo en Cuba.
El impactante contraste entre las dos realidades no pasó desapercibido para sus seguidores chilenos, quienes comentaron que muchas cosas que para ellos son “comunes y normales” resultan sorprendentes para Nauris. Este testimonio sirve como una ventana a la vida en dos mundos completamente diferentes. Descubre más sobre la asombrosa transición de Nauris y cómo redefine el concepto de lujo y necesidad. #Cuba #Chile #VidaExtranjera #ContrastesDeVida
Cuba
¡Polémica Explosiva! Raúl Torres Afirma Estar Feliz Sin Fidel Castro: “no toleran que un negro admire a Fidel”
El controvertido músico cubano Raúl Torres ha desatado una tormenta de críticas al compartir un mensaje en sus plataformas sociales.
En sus palabras, Torres afirmó su felicidad a pesar de la ausencia del líder Fidel Castro, despidiéndose de manera “revolucionaria”.
“La vida nos presenta desafíos… depende de nosotros elegir qué cargas llevar. Continuaré con una sonrisa que refleja la felicidad de respirar, de estar con mi familia, de tenerlos a ustedes esperando mis letras sedientas de cariño… Esa es mi felicidad, a pesar de la ausencia de Fidel”, expresó.
Añadió: “Aunque intenten sofocarnos con un bloqueo cruel, a pesar de las dificultades en Palestina, y aunque físicamente no estén aquellos que no pudieron acompañarnos hasta aquí en cualquier dimensión… donde sea que estén… ¡Para ustedes, para ellos, para todos! ¡Revolucionariamente, Feliz Navidad!”
En una reciente publicación, comentó: “No pueden soportar que la Revolución celebre otro año de triunfo… no toleran que un negro admire a Fidel y derraman su veneno por todas partes… Mi Messenger está plagado de insultos y amenazas…”
Torres, conocido por su apoyo al gobierno cubano, reafirmó su compromiso “revolucionario y fidelista” en Facebook, destacando su decisión de no abandonar Cuba y rechazar ofertas millonarias de trasnacionales.
Agradeció la oportunidad de vivir en otros países, pero subrayó su deseo constante de regresar a Cuba para cantar a la Revolución, la patria y los héroes de la isla.