Connect with us

Artistas

Jacob Forever rompe al fin el silencio

Published

on

Luego de pasar dos días de la cancelación del concierto pactado por la ciudad de Hialeah para el próximo “4 de Julio” en celebración de independencia de los Estados Unidos de America, por fin “Jacob Forever” uno de los artistas afectados por dicha decisión responde con el siguiente comunicado escrito por su mánager “Marianne Mendieta” a través de su red social instagram .


Miami, 19 de junio, 2019 – El reconocido cantautor, Jacob Forever, creador del tema “Hasta Que Se Seque el Malecón” el cual se convirtió en himno mundial a partir del 2015, ha sido uno de los primeros artistas en ser penalizado bajo la nueva medida tomada por la ciudades de Hialeah y Miami. Dicha medida prohibe lo que se conoce como Intercambio Cultural. El cantante se sorprendió al ser notificado que su contrato para presentarse en Hialeah el 4 de julio, había sido anulado. Jacob Forever reside en el Sur de la Florida y lleva años trabajando en esta ciudad, por lo cual el llamado “intercambio cultural” que aplica a artistas que radican en la isla no procede en su caso.

Jacob se expresó sentido; “Me duele que se tome una medida basada en argumentos en mi contra, que además no son reales. Francamente lamento mucho esta cancelación y tengo fé que todo se aclarará en su momento. Ante todo, pido disculpas a mi público porque en contra de mi voluntad, no podré estar con ellos el 4 de julio como tenía previsto.


El año pasado Jacob se presentó en Hialeah frente a 20,000 personas con una gran acogida por parte del público y un rotundo éxito. Jacob agregó: “Estoy seguro que cuento con el apoyo de mi público y de los medios de comunicación, los que son responsables de aclarar la información que fue divulgada erróneamente sobre mi estatus migratorio. No solamente vivo en Miami, soy residente de los Estados Unidos, pago impuestos y tengo una compañía con más de 20 empleados, cuyo sustento depende de nuestro trabajo. Me siento agradecido por la oportunidad de trabajar en este país, y vivir de mi gran pasión: la música”.


Trás una exitosa gira por Europa, Jacob regresó recientemente a Miami para cumplir compromisos de trabajo y seguir defendiendo su mas reciente sencillo “La Venganza”. Además proseguir con la promoción del tema “Infiel”, el cual interpreta a dúo con Divan. En las próximas semanas tambien estará saliendo su nuevo videoclip del tema “ Enamorado de Tí”.
AGRADECIDO SIEMPRE CON LOS QUE ME APOYAN ??

Sin duda alguna “Jacob Forever” a pesar de sus detractores es un artista muy querido por la comunidad cubana fuera y dentro de Cuba.

Qué Opinas? Estamos leyendo los comentarios

Artistas

Alegan que Miami Vice discriminan a La Diosa por ser cubana y no dejan que cante en el Hard Rock Hotel

Published

on

Dianelys Alfonso Cartaya, más conocida como La Diosa, nuevamente vuelve a enfrentar discriminación y censura pero esta vez en los Estados Unidos.

En un video que la artista compartio para la red social de Instagram, relata como los promotores de Miami Vice, ‘Angel Sanchez, Rasiel Reyes, Nelson Martinez‘ le cierran las puertas y no la permiten cantar en el hotel lujoso Hard Rock y dejan clientes cubanos con la espera de la Diosa luego de haber rentado habitaciones en el hotel.

La artista aseguro que su amigo Enrique Santos, también cancelo su show en el Hotel luego de enterarse que ella no iba hacer admitida.

Se rumora que dichos promotores tienen una cierta discriminación en contra a de los cubanos los cuales no permiten que vayan a los club que ellos promocionan, por ello tomaron acto de represaría en contra de la Diosa y cancelaron su show en el Hard Rock.

Continue Reading

Artistas

Muere el músico cubano Pablo Milanés a los 79 años

Published

on

Pablo Milanés, ganador de un premio Grammy y miembro clave del movimiento cubano “nueva trova” (música nueva), murió a los 79 años.

Conocido cariñosamente como Pablito, fue reconocido por sus letras poéticas y voces emocionales en éxitos como Yolanda, Yo Me Quedo (I’m Staying) y Amo Esta Isla (I Love This Island).

Su muerte fue confirmada “con gran dolor y tristeza” en su página oficial de Facebook, externa.

A principios de este mes, Milanés canceló varios conciertos mientras buscaba tratamiento para el cáncer de sangre en España.

“La cultura en Cuba está de luto por la muerte de Pablo Milanés”, tuiteó el lunes por la noche el primer ministro Manuel Marrero Cruz.

Pablo Milanés Arias nació en la ciudad oriental cubana de Bayamo en 1943, el menor de cinco hermanos nacidos de padres de clase trabajadora.

Su talento musical fue evidente desde una edad temprana. A la edad de seis años, Milanés comenzó a participar, y a menudo ganó, concursos de canto en estaciones de radio y televisión locales, y luego estudió en el Conservatorio Municipal de La Habana.

A pesar de la formación formal, generalmente atribuyó a los músicos bohemios de su barrio local la inspiración de su carrera inicial.

Aunque apoyó la revolución cubana de 1959, Milanés fue inicialmente el objetivo del gobierno de Fidel Castro, quien tomó medidas drásticas contra la cultura “alternativa”.
Según los informes, el músico fue acosado por llevar el pelo recogido en un afro y en 1965 fue enviado a un campo agrícola de trabajos forzados por su interés en la música extranjera.
Eventualmente escapó y denunció los campamentos. Pero las experiencias no apagaron su fervor por la revolución, y comenzó a incorporar la política a su música.

Trabajando con músicos como Silvio Rodríguez y Noel Nicola, y patrocinado por el gobierno de Castro, cofundó el movimiento de la nueva trova, que fue diseñado para actualizar la música folclórica tradicional cubana para la sociedad moderna posrevolucionaria.

En 1987, el New York Times, externo, llamó a Rodríguez y Milanés, quienes fueron estrechos colaboradores, “tan símbolo de Cuba y su revolución como Fidel Castro y su barba”.
“El éxito de Silvio y Pablo es el éxito de la Revolución”, dijo Fidel Castro en una recepción en honor a los artistas en 1984.

En 1970, Milanés escribió la canción de amor seminal latinoamericana Yolanda, un tributo a su entonces pareja Yolanda Benet, que acababa de dar a luz a su hija Lynn.

Un favorito perdurable, la canción eclipsó incluso su propia fama, dijo el músico.

“Yolanda ha sido abrumadora para mi carrera. Ha sido más fuerte que yo, más impredecible que yo, más persistente de lo que hubiera deseado.

“Por lo tanto, creo que la creación en sí misma supera las intenciones del artista”.

Sus otras canciones conocidas incluyen Yo No Te Pido, Los Años Mozos y Cuba Va; y ganó múltiples premios Grammy Latinos, incluido un premio a la trayectoria en 2015.
El firme apoyo de Milanés a Castro lo convirtió en una figura divisiva, especialmente entre los exiliados cubanos, pero se volvió más crítico con la revolución cubana en sus últimos años.

En 2010 respaldó a un disidente en huelga de hambre que exigía la liberación de los presos políticos.

Y, después de que las protestas generalizadas barrieron la isla en 2021, Milanés firmó un documento titulado Manifiesto de la Sociedad Civil Cubana que pide reformas sociales y económicas urgentes en Cuba.

“Nuestro país, unido, necesita dar paso a nuevas voces y nuevas formas de pensar, que exigen nuevas leyes y nuevas libertades”, dijo al firmar el documento.
Su último concierto tuvo lugar en La Habana en junio de 2022.

Continue Reading

Trending

Share via
error: Content is protected !!