Cuba
La Embajada de EEUU en La Habana tramitará visados para familiares inmediatos
La Embajada de Estados Unidos en Cuba programará citas para visados para migrantes -incluyendo cónyuges e hijos menores de 21 años de residentes norteamericanos- a partir de este mes, informó este jueves la legación diplomática.
“Elegimos las categorías de familiares inmediatos reconociendo la importancia de la reunificaciónfamiliar para los ciudadanos estadounidenses”, publicó la embajada en su cuenta de Twitter.
También aclaró que las entrevistas se realizarán a partir de julio. La sede diplomática señaló que por el momento procesará solicitudes para otro tipo de visados “dadas las circunstancias actuales”.
“Mientras trabajamos para ampliar los servicios, la embajada de Estados Unidos en Georgetown, Guyana, seguirá siendo el lugar de procesamiento principal para todos los solicitantes cubanos de (visado de) migrante de preferencia familiar”, puntualizó.
La embajada reanudó en mayo las emisiones de visados para migrantes después de una pausa de cuatro años.
El servicio se interrumpió en 2017 durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021) a raíz de los “incidentes de salud” en la embajada de origen aún no aclarado y que fueron llamados “síndrome de La Habana”.
En ese entonces el Gobierno estadounidense acusó a Cuba de estar detrás de algún tipo de “ataque sónico” contra su personal, algo que no ha podido demostrar.
Además, se han dado casos similares en otros países. Hasta ahora la embajada había priorizado a los solicitantes de la categoría IR-5 (padre o madre de ciudadano estadounidense) y aquellos que hubiesen solicitado su visa después del 1 de abril –la reanudación fue anunciada en abril–.
Esta ampliación en la emisión de visados para familiares inmediatos sucede semanas después de que el Gobierno del demócrata Joe Biden suavizara su política hacia la isla y eliminara algunas de las sanciones más duras de su antecesor.
Entre las medidas destaca la reactivación de vuelos a las provincias de la isla, los viajes en grupo y la eliminación del límite de $1.000 trimestrales por persona para las remesas. Las dos últimas entraron en vigor este jueves.
Además, EE.UU. restablecerá un programa de reunificación familiar que llevaba suspendido desde hace años con la acumulación de hasta 20,000 solicitudes.
Desde el pasado octubre hasta abril han llegado a EE.UU. 114,000 cubanos -alrededor del 1 % de la población total del país-, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Fuente: https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/cuba-es/article262372197.html#storylink=cpy
Cuba
”Esto no es algo que tenemos normalizado” Youtuber Cubana Sorprendida por lujos en Chile que Desafían la Normalidad en Cuba
Descubre la impactante realidad de una youtuber cubana en Chile: Lujo vs. Necesidad
Nauris, la Tarequeadora, una influyente youtuber cubana con más de 40 mil suscriptores, compartió su asombrosa experiencia de vida en Chile, revelando cómo las cosas que consideraba lujos en su país son ahora comunes en su nuevo hogar.
En un revelador video, Nauris exploró las diferencias palpables entre la vida en Cuba y su vida actual en Chile. “En Chile, las necesidades básicas como electricidad, agua, comida y libertad son un lujo en Cuba”, afirmó. La youtuber destacó la sorprendente disponibilidad de productos cotidianos, como las toallas Nova, que en su país eran difíciles de conseguir.
Uno de los momentos más impactantes del video fue cuando mostró su alegría por tener papel sanitario, algo que en Cuba era tan escaso que tenía que dividirlo y doblarlo para ahorrar. Además, compartió que ahora vive en un departamento con electricidad constante, algo que no era común en su país natal.
Nauris expresó su gratitud por no tener que “comer con hambre” y por tener acceso a una variedad de alimentos que antes le eran inaccesibles. La youtuber también reveló cómo productos como la leche en polvo, considerados comunes en Chile, eran un lujo en Cuba.
El impactante contraste entre las dos realidades no pasó desapercibido para sus seguidores chilenos, quienes comentaron que muchas cosas que para ellos son “comunes y normales” resultan sorprendentes para Nauris. Este testimonio sirve como una ventana a la vida en dos mundos completamente diferentes. Descubre más sobre la asombrosa transición de Nauris y cómo redefine el concepto de lujo y necesidad. #Cuba #Chile #VidaExtranjera #ContrastesDeVida
Cuba
¡Polémica Explosiva! Raúl Torres Afirma Estar Feliz Sin Fidel Castro: “no toleran que un negro admire a Fidel”
El controvertido músico cubano Raúl Torres ha desatado una tormenta de críticas al compartir un mensaje en sus plataformas sociales.
En sus palabras, Torres afirmó su felicidad a pesar de la ausencia del líder Fidel Castro, despidiéndose de manera “revolucionaria”.
“La vida nos presenta desafíos… depende de nosotros elegir qué cargas llevar. Continuaré con una sonrisa que refleja la felicidad de respirar, de estar con mi familia, de tenerlos a ustedes esperando mis letras sedientas de cariño… Esa es mi felicidad, a pesar de la ausencia de Fidel”, expresó.
Añadió: “Aunque intenten sofocarnos con un bloqueo cruel, a pesar de las dificultades en Palestina, y aunque físicamente no estén aquellos que no pudieron acompañarnos hasta aquí en cualquier dimensión… donde sea que estén… ¡Para ustedes, para ellos, para todos! ¡Revolucionariamente, Feliz Navidad!”
En una reciente publicación, comentó: “No pueden soportar que la Revolución celebre otro año de triunfo… no toleran que un negro admire a Fidel y derraman su veneno por todas partes… Mi Messenger está plagado de insultos y amenazas…”
Torres, conocido por su apoyo al gobierno cubano, reafirmó su compromiso “revolucionario y fidelista” en Facebook, destacando su decisión de no abandonar Cuba y rechazar ofertas millonarias de trasnacionales.
Agradeció la oportunidad de vivir en otros países, pero subrayó su deseo constante de regresar a Cuba para cantar a la Revolución, la patria y los héroes de la isla.