Cuba
Los Simpsons llegan a Cuba!
En el caimán del Caribe hablar de los Simpsons es lo mismo que nada. La televisión, totalmente controlada por el Estado, nunca ha transmitido un solo capítulo de la serie que muestra las travesuras de la familia más popular de Estados Unidos, precisamente por considerarse un contenido “demasiado americano”.
Lo cierto es que, si bien en Cuba casi nadie conoce a Homero, Marge, Bart, Lisa o Maggie, a los Simpson sí les gusta Cuba…y mucho. El archipiélago no sólo ha aparecido sutilmente en varios episodios, sino que ahora se lleva el protagónico en “Havana Wild Weekend”, a transmitirse este domingo por el canal FOX.
La trama de este esperadísimo capítulo gira en torno al abuelo Abe, el miembro más anciano de la familia, quien llega a la isla y se siente como en casa, pues se topa con disímiles elementos del pasado como los almendrones de los 50.
Su actitud satírica, pero sobre todo sus alabanzas al “American Way of Life”, así como sus fuertes comentarios sobre regímenes totalitarios como Corea del Norte y Cuba, hacen del consumo de esta serie televisada casi un tabú en la mayor de las Antillas.
Especialmente cuando, en varias ocasiones, se han mofado ante millones de espectadores de la figura “intocable” de Fidel Castro , quien aparece en el capítulo Misión Deducible transmitido en 1998. Ello fue calificado recientemente como “una afrenta a la dignidad de los cubanos y a la ética que ha hecho respetable a la dirección histórica de la Revolución”, por el diario estatal Granma.
Siguiendo la tradición de las Kardashians, Madonna, Beyoncé y el propio Barack Obama, la familia cena en una “paladar” y el “ocurrente” de Homero pregunta si, como está ubicado en una casa particular, también tendrá que lavar los platos.
Según recoge la publicación, la banda sonora de este episodio la conforman grandes éxitos de la música tradicional cubana como el “Chan Chan” de Compay Segundo, lo cual evidencia la previa investigación realizada, que adolece en capítulos anteriores (como en la temporada 27, donde en la Bahía de La Habana ondea la bandera de Puerto Rico).
El show de Los Simpsons es celebrado en todo el mundo por su crítica concienzuda a la sociedad norteamericana (y otras tantas) desde el humor más facilista, algo que lo convierte en un producto digerible para todo tipo de público.
Fuente: CC
Cuba
”Esto no es algo que tenemos normalizado” Youtuber Cubana Sorprendida por lujos en Chile que Desafían la Normalidad en Cuba

Descubre la impactante realidad de una youtuber cubana en Chile: Lujo vs. Necesidad
Nauris, la Tarequeadora, una influyente youtuber cubana con más de 40 mil suscriptores, compartió su asombrosa experiencia de vida en Chile, revelando cómo las cosas que consideraba lujos en su país son ahora comunes en su nuevo hogar.
En un revelador video, Nauris exploró las diferencias palpables entre la vida en Cuba y su vida actual en Chile. “En Chile, las necesidades básicas como electricidad, agua, comida y libertad son un lujo en Cuba”, afirmó. La youtuber destacó la sorprendente disponibilidad de productos cotidianos, como las toallas Nova, que en su país eran difíciles de conseguir.
Uno de los momentos más impactantes del video fue cuando mostró su alegría por tener papel sanitario, algo que en Cuba era tan escaso que tenía que dividirlo y doblarlo para ahorrar. Además, compartió que ahora vive en un departamento con electricidad constante, algo que no era común en su país natal.
Nauris expresó su gratitud por no tener que “comer con hambre” y por tener acceso a una variedad de alimentos que antes le eran inaccesibles. La youtuber también reveló cómo productos como la leche en polvo, considerados comunes en Chile, eran un lujo en Cuba.
El impactante contraste entre las dos realidades no pasó desapercibido para sus seguidores chilenos, quienes comentaron que muchas cosas que para ellos son “comunes y normales” resultan sorprendentes para Nauris. Este testimonio sirve como una ventana a la vida en dos mundos completamente diferentes. Descubre más sobre la asombrosa transición de Nauris y cómo redefine el concepto de lujo y necesidad. #Cuba #Chile #VidaExtranjera #ContrastesDeVida
Cuba
¡Polémica Explosiva! Raúl Torres Afirma Estar Feliz Sin Fidel Castro: “no toleran que un negro admire a Fidel”

El controvertido músico cubano Raúl Torres ha desatado una tormenta de críticas al compartir un mensaje en sus plataformas sociales.
En sus palabras, Torres afirmó su felicidad a pesar de la ausencia del líder Fidel Castro, despidiéndose de manera “revolucionaria”.
“La vida nos presenta desafíos… depende de nosotros elegir qué cargas llevar. Continuaré con una sonrisa que refleja la felicidad de respirar, de estar con mi familia, de tenerlos a ustedes esperando mis letras sedientas de cariño… Esa es mi felicidad, a pesar de la ausencia de Fidel”, expresó.
Añadió: “Aunque intenten sofocarnos con un bloqueo cruel, a pesar de las dificultades en Palestina, y aunque físicamente no estén aquellos que no pudieron acompañarnos hasta aquí en cualquier dimensión… donde sea que estén… ¡Para ustedes, para ellos, para todos! ¡Revolucionariamente, Feliz Navidad!”
En una reciente publicación, comentó: “No pueden soportar que la Revolución celebre otro año de triunfo… no toleran que un negro admire a Fidel y derraman su veneno por todas partes… Mi Messenger está plagado de insultos y amenazas…”
Torres, conocido por su apoyo al gobierno cubano, reafirmó su compromiso “revolucionario y fidelista” en Facebook, destacando su decisión de no abandonar Cuba y rechazar ofertas millonarias de trasnacionales.
Agradeció la oportunidad de vivir en otros países, pero subrayó su deseo constante de regresar a Cuba para cantar a la Revolución, la patria y los héroes de la isla.