Cuba
Avión proveniente de Cuba cae en un río en Florida durante aterrizaje con 156 pasajeros

Un avión Boeing 737 cayó la noche del viernes en el río St. Johns cuando intentaba aterrizar en la base aérea de la marina en Jacksonville, Florida, dejando a dos decenas de heridos, según informaron las autoridades.
Un portavoz de esa base de la marina dijo que el avión provenía de la estación naval de la Bahía de Guantánamo, Cuba, y a eso de las 9:40 p.m. se deslizó al final de la pista de aterrizaje y cayó al río.
En el avión, había 136 pasajeros y siete tripulantes.
En su cuenta de Twitter, la policía de Jacksonville publicó fotografías de un avión de la aerolínea Miami Air en las aguas poco profundas. “El avión no estaba sumergido. Cada persona está viva y presente”, agregó el departamento en el mensaje.
#JSO Marine Unit was called to assist @NASJax_ in reference to a commercial airplane in shallow water. The plane was not submerged. Every person is alive and accounted for. pic.twitter.com/4n1Fyu5nTS
— Jax Sheriff's Office (@JSOPIO) May 4, 2019
Una hora después, la policía detalló que 21 personas adultas fueron trasladadas a hospitales cercanos . “Todos en buenas condiciones, no hay heridos críticos”.
El accidente se encuentra bajo investigación.
A las 10:34 p.m., el alcalde de Jacksonville, Lenny Curry, reportó en su cuenta de Twitter sobre “un avión comercial caído en el río. He sido informado por nuestro equipo de bomberos y rescates. Ellos están en el lugar. Mientras ellos trabajan, por favor oren”.
Curry indicó después que el presidente Donald Trump lo llamó para ofrecer ayuda mientras se desarrolla el rescate de personas e investigación del accidente.
Precisamente la compañía Boeing ha estado involucrada en dos accidentes fatales: uno en octubre de 2018, cuando un avión 737 MAX, operado por la aerolínea Lion Air, se estrelló en Indonesia y dejó 189 fallecidos; y otro en marzo de este año, en el que 157 personas perdieron la vida luego del accidente de otro 737 MAX operado por Ethiopian Airlines.
Cuba
”Esto no es algo que tenemos normalizado” Youtuber Cubana Sorprendida por lujos en Chile que Desafían la Normalidad en Cuba

Descubre la impactante realidad de una youtuber cubana en Chile: Lujo vs. Necesidad
Nauris, la Tarequeadora, una influyente youtuber cubana con más de 40 mil suscriptores, compartió su asombrosa experiencia de vida en Chile, revelando cómo las cosas que consideraba lujos en su país son ahora comunes en su nuevo hogar.
En un revelador video, Nauris exploró las diferencias palpables entre la vida en Cuba y su vida actual en Chile. “En Chile, las necesidades básicas como electricidad, agua, comida y libertad son un lujo en Cuba”, afirmó. La youtuber destacó la sorprendente disponibilidad de productos cotidianos, como las toallas Nova, que en su país eran difíciles de conseguir.
Uno de los momentos más impactantes del video fue cuando mostró su alegría por tener papel sanitario, algo que en Cuba era tan escaso que tenía que dividirlo y doblarlo para ahorrar. Además, compartió que ahora vive en un departamento con electricidad constante, algo que no era común en su país natal.
Nauris expresó su gratitud por no tener que “comer con hambre” y por tener acceso a una variedad de alimentos que antes le eran inaccesibles. La youtuber también reveló cómo productos como la leche en polvo, considerados comunes en Chile, eran un lujo en Cuba.
El impactante contraste entre las dos realidades no pasó desapercibido para sus seguidores chilenos, quienes comentaron que muchas cosas que para ellos son “comunes y normales” resultan sorprendentes para Nauris. Este testimonio sirve como una ventana a la vida en dos mundos completamente diferentes. Descubre más sobre la asombrosa transición de Nauris y cómo redefine el concepto de lujo y necesidad. #Cuba #Chile #VidaExtranjera #ContrastesDeVida
Cuba
¡Polémica Explosiva! Raúl Torres Afirma Estar Feliz Sin Fidel Castro: “no toleran que un negro admire a Fidel”

El controvertido músico cubano Raúl Torres ha desatado una tormenta de críticas al compartir un mensaje en sus plataformas sociales.
En sus palabras, Torres afirmó su felicidad a pesar de la ausencia del líder Fidel Castro, despidiéndose de manera “revolucionaria”.
“La vida nos presenta desafíos… depende de nosotros elegir qué cargas llevar. Continuaré con una sonrisa que refleja la felicidad de respirar, de estar con mi familia, de tenerlos a ustedes esperando mis letras sedientas de cariño… Esa es mi felicidad, a pesar de la ausencia de Fidel”, expresó.
Añadió: “Aunque intenten sofocarnos con un bloqueo cruel, a pesar de las dificultades en Palestina, y aunque físicamente no estén aquellos que no pudieron acompañarnos hasta aquí en cualquier dimensión… donde sea que estén… ¡Para ustedes, para ellos, para todos! ¡Revolucionariamente, Feliz Navidad!”
En una reciente publicación, comentó: “No pueden soportar que la Revolución celebre otro año de triunfo… no toleran que un negro admire a Fidel y derraman su veneno por todas partes… Mi Messenger está plagado de insultos y amenazas…”
Torres, conocido por su apoyo al gobierno cubano, reafirmó su compromiso “revolucionario y fidelista” en Facebook, destacando su decisión de no abandonar Cuba y rechazar ofertas millonarias de trasnacionales.
Agradeció la oportunidad de vivir en otros países, pero subrayó su deseo constante de regresar a Cuba para cantar a la Revolución, la patria y los héroes de la isla.