Cuba
Cuba aprobó ley para volver a tener presidente de la República y primer ministro

Cuba, dirigida por los comunistas, aprobó una nueva ley electoral el sábado que reestructura el gobierno, incluida la creación del rol de primer ministro y gobernadores provinciales, al tiempo que se mantiene el sistema de partido único.
La ley, que promulga los cambios ya anunciados en la nueva constitución y fue aprobada por unanimidad por la asamblea nacional, apunta a aligerar la carga en cabezas individuales como el presidente e impulsar la ejecución de políticas.
Algunos cubanos desean que la reforma política de Miguel Díaz-Canel, quien asumió la presidencia de Raúl Castro el año pasado, haya ido más lejos en vista de la apertura social y económica de Cuba en la última década.
Deben, por ejemplo, haber abolido las comisiones controladas por el Partido Comunista que seleccionan a los candidatos para las elecciones de la asamblea nacional, dicen.
“Es importante que los ciudadanos sientan que están eligiendo entre varios candidatos y no solo están ratificando nombres que han sido seleccionados anteriormente”, dijo Carlos Rodríguez, un conductor de autobús en La Habana.
Díaz-Canel, sin embargo, ha señalado que la entrega presidencial no significa un cambio político radical. Él, por ejemplo, ha usado el hashtag #SomosContinuidad (#WeAreContinuity) desde el lanzamiento de su cuenta de Twitter el año pasado.
Cuba ha argumentado durante mucho tiempo que su sistema es más democrático que occidental, ya que no está impulsado por partidos financiados por grupos de presión que intentan impulsar sus intereses específicos.
La mitad de los legisladores de la asamblea nacional deben ser delegados municipales que son elegidos directamente en las reuniones de vecinos en las elecciones donde está prohibida la campaña.
El resto son elegidos por comisiones compuestas por organizaciones de masas, como la federación sindical.
“La democracia real es socialista, por eso apruebo esta ley que sintetiza los pensamientos de nuestro Comandante en Jefe, (el difunto) Fidel Castro”, dijo el legislador Miguel Barnet.
La nueva ley simplifica la gobernabilidad al reducir el número de legisladores de la Asamblea Nacional a 474 de un 605 difícil de manejar, que se implementará en las próximas elecciones de 2024.
Algunos analistas esperaban que la asamblea se redujera aún más para encajar en el Capitolio recién restaurado, una imponente gema neoclásica que anteriormente se había rechazado como un símbolo del imperialismo estadounidense.
También reemplaza las asambleas provinciales con consejos formados por líderes municipales y dirigidos por gobernadores.
Además, la ley estipula que el presidente preside la República y no el Consejo de Estado y el Consejo de Ministros.
Se espera que la asamblea elija al presidente bajo este nuevo sistema en octubre, dijo el mes pasado el jefe de la asamblea nacional, Esteban Lazo, y se espera que Diaz-Canel permanezca en esta posición.
El presidente entonces nombrará a un primer ministro, para ser ratificado por la asamblea, dijo.
Cuba
”Esto no es algo que tenemos normalizado” Youtuber Cubana Sorprendida por lujos en Chile que Desafían la Normalidad en Cuba

Descubre la impactante realidad de una youtuber cubana en Chile: Lujo vs. Necesidad
Nauris, la Tarequeadora, una influyente youtuber cubana con más de 40 mil suscriptores, compartió su asombrosa experiencia de vida en Chile, revelando cómo las cosas que consideraba lujos en su país son ahora comunes en su nuevo hogar.
En un revelador video, Nauris exploró las diferencias palpables entre la vida en Cuba y su vida actual en Chile. “En Chile, las necesidades básicas como electricidad, agua, comida y libertad son un lujo en Cuba”, afirmó. La youtuber destacó la sorprendente disponibilidad de productos cotidianos, como las toallas Nova, que en su país eran difíciles de conseguir.
Uno de los momentos más impactantes del video fue cuando mostró su alegría por tener papel sanitario, algo que en Cuba era tan escaso que tenía que dividirlo y doblarlo para ahorrar. Además, compartió que ahora vive en un departamento con electricidad constante, algo que no era común en su país natal.
Nauris expresó su gratitud por no tener que “comer con hambre” y por tener acceso a una variedad de alimentos que antes le eran inaccesibles. La youtuber también reveló cómo productos como la leche en polvo, considerados comunes en Chile, eran un lujo en Cuba.
El impactante contraste entre las dos realidades no pasó desapercibido para sus seguidores chilenos, quienes comentaron que muchas cosas que para ellos son “comunes y normales” resultan sorprendentes para Nauris. Este testimonio sirve como una ventana a la vida en dos mundos completamente diferentes. Descubre más sobre la asombrosa transición de Nauris y cómo redefine el concepto de lujo y necesidad. #Cuba #Chile #VidaExtranjera #ContrastesDeVida
Cuba
¡Polémica Explosiva! Raúl Torres Afirma Estar Feliz Sin Fidel Castro: “no toleran que un negro admire a Fidel”

El controvertido músico cubano Raúl Torres ha desatado una tormenta de críticas al compartir un mensaje en sus plataformas sociales.
En sus palabras, Torres afirmó su felicidad a pesar de la ausencia del líder Fidel Castro, despidiéndose de manera “revolucionaria”.
“La vida nos presenta desafíos… depende de nosotros elegir qué cargas llevar. Continuaré con una sonrisa que refleja la felicidad de respirar, de estar con mi familia, de tenerlos a ustedes esperando mis letras sedientas de cariño… Esa es mi felicidad, a pesar de la ausencia de Fidel”, expresó.
Añadió: “Aunque intenten sofocarnos con un bloqueo cruel, a pesar de las dificultades en Palestina, y aunque físicamente no estén aquellos que no pudieron acompañarnos hasta aquí en cualquier dimensión… donde sea que estén… ¡Para ustedes, para ellos, para todos! ¡Revolucionariamente, Feliz Navidad!”
En una reciente publicación, comentó: “No pueden soportar que la Revolución celebre otro año de triunfo… no toleran que un negro admire a Fidel y derraman su veneno por todas partes… Mi Messenger está plagado de insultos y amenazas…”
Torres, conocido por su apoyo al gobierno cubano, reafirmó su compromiso “revolucionario y fidelista” en Facebook, destacando su decisión de no abandonar Cuba y rechazar ofertas millonarias de trasnacionales.
Agradeció la oportunidad de vivir en otros países, pero subrayó su deseo constante de regresar a Cuba para cantar a la Revolución, la patria y los héroes de la isla.