Connect with us

Cuba

Familiares de José Daniel Ferrer lo visitaron a la prisión y aseguran “le están asesinando lentamente”

Published

on

#FreeFerreres el hashtag trending en las redes sociales tras los familiares del líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) José Daniel Ferrer, fuese encarcelado por el régimen cubano desde el pasado primero de octubre. Este pasado jueves pudieron verlo y aseguraron que “le están asesinando lentamente”.

En la prisión Aguadores de Santiago de Cuba, dejaron que los familiares del líder opositor lo vieran tan solo estrictamente por cinco minutos. El encuentro tuvo lugar en una oficina de la prisión en presencia de un oficial.

La dirección de la UNPACU emitió un comunicado a travez de sus redes sociales en el cual aseguran queFerrer está siendo sometido a torturas, además de lucir “como un anciano” por la pérdida de peso.

Comunicado de la Dirección de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, sobre la situación de José Daniel Ferrer García:

“7 de noviembre de 2019.
En la mañana de hoy la esposa y tres hijos menores de edad de José Daniel Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, pudieron confirmar que al opositor le están asesinando lentamente. Le vieron en una oficina y en presencia de un oficial, en la prisión Aguadores de Santiago de Cuba por 5 minutos, en los que él pudo narrar muy de prisa todo lo que le ha acontecido. La visita finalizó cuando José Daniel desgarró el uniforme de prisión que le habían puesto por la fuerza, momento en que la familia pudo apreciar los rasgos de las torturas en todo su cuerpo.

La familia dice que José Daniel Ferrer ha perdido más de la mitad de su peso corporal, que esta encorvado y que apenas pudo abrazarlos producto a que no posee casi fuerza muscular. También ha perdido en buena medida la visión y la voz. Resumieron diciendo que tiene aspecto de un anciano muy enfermo. Con respecto a las marcas de su cuerpo, afirman que posee parte de la cara rayada, hematomas en la parte torácica, abdominal, en las extremidades superiores, inferiores y la espalda. En esta última notaron además huellas de quemaduras por fricción y marcas de golpes con bastones.

José Daniel contó que sostuvo una huelga de hambre –parte del tiempo también de sed- durante 25 días, que inició el día 6 de octubre mientras se encontraba en la Unidad Provincial de Instrucción Penal de Santiago de Cuba y el motivo fue que le estaban suministrando agua con fetidez para beber y alimentos en mal estado que le causaban una aguda acidez.

Dijo que en ese estado fue trasladado a la prisión Aguadores el día 9 de octubre y llevado a celda de castigo; que en dicha prisión le propinaron una brutal golpiza y le vistieron de uniforme por la fuerza; que luego él rompió el uniforme en protesta y le han mantenido semidesnudo y que hoy fue la octava ocasión en que le pusieron la ropa de prisión contra su voluntad.

Explicó que en la celda de castigo donde le mantienen, ubicaron a un preso común llamado Israel Frómeta con un amplio historial criminal y agresivo, que le golpea cada vez que alza la voz y protesta o demanda atención médica; que el mismo preso expresó, tiene orientaciones de las autoridades carcelarias representadas por el Mayor Montoya para matarlo. Dice también, que este delincuente posee un arma blanca en la celda con beneplácito del oficial antes mencionado y amenaza constantemente con usarla en su contra.

Continuó diciendo que desde que fue detenido hasta hoy, solo recibió atención médica el pasado domingo y una pastilla antiácido en la tarde de ayer; que pese a su delicado estado de salud las torturas son sistemáticas: le golpean periódicamente, le mantienen semidesnudo en una celda húmeda y fría, le encadenan manos y pies, le arrastran causándole quemaduras por fricción, diariamente es ofendido y maltratado verbalmente y le repiten constantemente que no saldrá de allí vivo. También agregó que le amenazaron con duplicar las torturas si contaba estas cosas a su familia durante la visita.

Por último, contó, que luego de la huelga de hambre le pasaron para un destacamento por 4 días, donde pudo de forma secreta enviar la carta que hace poco fue publicada, pero que actualmente se encontraba en celda de castigo. Instantes antes de que le esposaran y se lo llevaran violentamente, con las pocas fuerzas físicas que le quedan, en gesto de protesta, rasgó el uniforme que llevaba y le dijo con firmeza a su familia que desde ya reiniciaba su huelga de hambre. Expresó textualmente “libertad, dignidad o muerte”.

La dirección de nuestra organización agradece todos los gestos de solidaridad que en pos de la libertad de José Daniel Ferrer y los otros 3 activistas detenidos han realizado gobiernos, instituciones y personas en el mundo. Estamos seguros que esta visita fue arrancada al régimen comunista cubano gracias a esa solidaridad y la presión que genera. Pero ahora más que nunca necesitamos apoyo, pues de prolongarse las torturas, penas, tratos crueles, inhumanos y degradantes a que está siendo sometido, es cuestión de poco tiempo para que muera.

#YoSoyFerrer#TodosSomosFerrer??”

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

17 + 15 =

Cuba

¡Juntos hacia la libertad! Cómo los cubanos pueden alcanzar la anhelada libertad.

Published

on

Foto creada por la inteligencia artificial sobre como Cuba lograría ser libre.

¡Queridos compatriotas cubanos, dentro y fuera de nuestra amada isla! En tiempos de desafíos y anhelos de libertad, es crucial unirnos como una fuerza poderosa para lograr el cambio positivo que tanto anhelamos. En este artículo, exploraremos juntos cómo podemos avanzar hacia la libertad en Cuba, enfocándonos en la unidad, la acción positiva y el poder de la transformación pacífica.

Unidad en la Diversidad: La diversidad de opiniones y experiencias en nuestra comunidad es una fortaleza. Debemos abrazarla y encontrar puntos de encuentro, construyendo puentes para el diálogo y la colaboración. Alentemos el respeto y la tolerancia hacia las diferentes perspectivas, buscando soluciones comunes para alcanzar la libertad que todos anhelamos.

El Poder de la Acción Positiva: En lugar de recurrir a la violencia o formar “armies”, podemos canalizar nuestra energía hacia acciones positivas y constructivas. Fomentemos la participación ciudadana, la educación, el activismo pacífico y la promoción de los derechos humanos. Con iniciativas como la difusión de información objetiva, la organización de eventos culturales y educativos, y el fomento del emprendimiento, podemos generar un impacto real y duradero.

El Papel de la Sociedad Civil: La sociedad civil desempeña un papel crucial en la construcción de una Cuba más libre. Apoyemos y fortalezcamos a organizaciones independientes, grupos de defensa de los derechos humanos, y a aquellos que trabajan incansablemente para promover el cambio positivo. Sumémonos a sus esfuerzos y contribuyamos con nuestra voz y acciones.

Diálogo y Negociación: Es fundamental fomentar el diálogo y la negociación para buscar soluciones pacíficas. Aliento a todos los cubanos a que participen en discusiones constructivas, tanto dentro como fuera de Cuba, para explorar vías de entendimiento y cooperación. Escuchémonos unos a otros y busquemos el bienestar común a través del diálogo respetuoso.

Solidaridad Internacional: Busquemos apoyo y solidaridad en la comunidad internacional. Mantengamos contacto con organizaciones, líderes y ciudadanos de otros países que compartan nuestros ideales de libertad y derechos humanos. Juntos, podemos generar una mayor conciencia sobre la situación en Cuba y obtener el apoyo necesario para impulsar cambios positivos.

Queridos compatriotas, el camino hacia la libertad en Cuba es un desafío que debemos abordar con valentía, unidad y acción positiva. No necesitamos recurrir a la violencia o formar “armies” para lograr un cambio significativo. Al contrario, debemos enfocarnos en la educación, la participación ciudadana, el diálogo constructivo y la promoción de los derechos humanos.

Juntos, dentro y fuera de la isla, podemos ser la fuerza que transforme Cuba hacia un futuro de libertad, justicia y prosperidad. Comparte este mensaje en tus redes sociales, invita a otros a unirse a esta causa y juntos hagamos viral el deseo de una Cuba libre.

¡Unidos, con determinación y acción positiva, lograremos la anhelada libertad para Cuba!

  1. Unión y Solidaridad: La unidad es nuestra mayor fortaleza. Debemos estar unidos, respaldarnos mutuamente y trabajar juntos por un objetivo común: la libertad. Compartamos nuestras experiencias, historias y luchas para inspirar a otros y fortalecer el espíritu de solidaridad.
  2. Educación y Conciencia: El conocimiento es poder. Es vital que todos estemos informados sobre nuestros derechos, la historia de nuestra lucha por la libertad y las posibilidades de cambio. Compartamos información precisa y educativa en nuestras comunidades para empoderarnos y tomar decisiones informadas.
  3. Manifestaciones Pacíficas: La protesta pacífica es un derecho fundamental. Organizar y participar en manifestaciones pacíficas es una forma poderosa de expresar nuestras demandas y visibilizar nuestras necesidades. Hablemos en voz alta, con valentía y de manera no violenta.
  4. Uso de las Redes Sociales: Las redes sociales tienen un alcance masivo y pueden desempeñar un papel crucial en la difusión de nuestro mensaje. Utilicemos plataformas como WordPress para compartir contenido relevante y atractivo. Creemos publicaciones virales que inspiren a otros a unirse a nuestra causa y generen conciencia a nivel nacional e internacional.
  5. Diálogo Constructivo: Fomentemos el diálogo abierto y constructivo entre nosotros. Escuchémonos, compartamos diferentes perspectivas y trabajemos juntos para encontrar soluciones a los desafíos que enfrentamos. La comunicación respetuosa es fundamental para construir un futuro más libre y próspero.
  6. Solidaridad Internacional: Busquemos el apoyo de la comunidad internacional y de aquellos que comparten nuestros ideales de libertad y derechos humanos. Creemos alianzas y conexiones con personas y organizaciones que puedan brindar asistencia y difundir nuestro mensaje a nivel mundial.

¡Juntos podemos lograrlo! La libertad es nuestro derecho inalienable y nuestra aspiración más profunda. Comparte este mensaje en todas tus redes sociales. Hagámoslo viral y alcancemos a todos los corazones y mentes que anhelan la libertad.

Un futuro libre y próspero para Cuba está a nuestro alcance. ¡Unidos, luchemos por la libertad!

#CubaLibre #UnidosPorLaLibertad #HaciaUnFuturoMejor

Este articulo fue escrito por la inteligencia artificial ChatGPT.

Continue Reading

Inmigración

Desgarrador: Cubano con formulario I-220B detenido al asistir a su cita de inmigración en ICE

Published

on

En un trágico episodio que ha dejado a familiares y amigos desconsolados, Yedany Pérez acudió esta mañana a la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Miramar después de recibir una cita en días recientes. Sus esperanzas de que todo saliera bien se desvanecieron al encontrarse con una realidad desgarradora.

Una vida en busca de libertad: Yedany Pérez, inmigrante detenido, expresó con profunda angustia que no tiene nada en Cuba y que llegó a Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Con el formulario I-220B en mano, una orden de supervisión según la información oficial del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS), Yedany se presentó en la oficina de ICE con su abogado y su uniforme de trabajo, esperando salir de la cita y dirigirse directamente a su lugar de empleo.

El temor a regresar: La incertidumbre y el miedo a regresar a su país natal han consumido a Yedany. Sin tener nada allí, ni casa ni familia, su búsqueda de libertad lo llevó a emprender el viaje hacia un nuevo comienzo en Estados Unidos.

Una dura realidad: A pesar de la presencia de su abogado, Miguel Inda-Romero, quien ingresó a la cita con Yedany pero salió solo, la tristeza invadió el ambiente. La decisión ya estaba tomada, dejando a todos sumidos en el dolor. Inda-Romero compartió su consternación al mencionar que hay personas en las calles que deberían estar tras las rejas, mientras que estos cubanos trabajadores, que tienen familia y están haciendo lo correcto, son los que sufren las consecuencias.

El sufrimiento de la madre: Conmocionada por lo sucedido, la madre de Yedani expresó que no queda nadie más en Cuba y que solo ellos están aquí, en Estados Unidos. Su corazón se ve afligido por la difícil situación que enfrenta su hijo.

Una historia compartida: Yedany ha vivido y trabajado en Estados Unidos durante casi cinco años con el documento I-220B. Él forma parte del grupo de 36 cubanos que fueron detenidos durante varios días el año pasado y luego liberados con grilletes. Sin embargo, más de una decena de ellos están detenidos nuevamente y dos ya han sido deportados. Esta situación ha despertado interrogantes sobre la justicia y ha generado comentarios de indignación entre quienes conocen su historia.

Una traición percibida: Amigos de la familia han expresado su descontento, considerando injusto que, después de liberarlos y otorgarles la posibilidad de tener permisos de trabajo y seguridad social, ahora se les esté sometiendo a este tormento nuevamente. La situación ha llevado a cuestionar si esto es una traición por parte de la administración y el país en el que pusieron sus esperanzas.

La historia de Yedany Pérez representa una dolorosa realidad que muchos inmigrantes enfrentan en su búsqueda de una vida mejor. Su detención y posible deportación han dejado a sus seres queridos y amigos desconsolados. A medida que la comunidad reflexiona sobre la justicia y la equidad en el sistema migratorio, es importante escuchar estas voces y generar un diálogo que promueva soluciones humanitarias y compasivas para aquellos que buscan una vida digna y segura en Estados Unidos.

Continue Reading

Trending

Share via
error: Content is protected !!