Connect with us

Cuba

La Asamblea Nacional de Cuba vuelve a nombrar a Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba

Published

on

Como se esperaba, el líder cubano Miguel Díaz-Canel continuará con el título de presidente de Cuba, según los resultados de una votación en la Asamblea Nacional el jueves. Sin embargo, algunos miembros “históricos” de la revolución liderada por Fidel Castro perdieron sus posiciones en el gobierno.

Salvador Valdés Mesa, actualmente el primer vicepresidente, fue reelegido. Pero el cuerpo redujo el recuento anterior de cinco vicepresidentes a solo uno, despojando a Ramiro Valdés del título. Valdés, de 87 años, es uno de los comandantes que acompañó a Castro en la lucha guerrillera que condujo a la revolución cubana. Valdés mantiene su asiento en el influyente Buró Político del Partido Comunista.

Otro de los comandantes históricos, Guillermo García Frías, de 91 años, no fue reelegido para el Consejo de Estado, el poder ejecutivo de la Asamblea Nacional. Recientemente, García Frías provocó una ola de críticas al abogar en la televisión nacional por la cría de avestruces para aliviar la escasez de alimentos en la isla.

En los últimos años, Raúl Castro, el hermano de Fidel que pasó la presidencia a Díaz-Canel en abril de 2018, había insinuado que se necesitaba un cambio generacional para garantizar la continuidad del sistema socialista de la isla.

El jueves, los casi 600 diputados también mantuvieron a Esteban Lazo y Ana María Machado como presidente y vicepresidente de la Asamblea Nacional. Ambos presidirán el Consejo de Estado. Homero Acosta Álvarez, el actual secretario del Consejo de Estado, permanece en su cargo y también será secretario de la Asamblea Nacional.

Solo un candidato para cada puesto, incluido el del presidente, fue nominado por una comisión electoral compuesta por miembros de organizaciones de masas controladas por el Partido Comunista.

El título de Díaz-Canel cambió de “Presidente del Consejo de Estado” a “Presidente de la República”, lo que refleja una nueva división de poder en la parte superior del gobierno que debilita la presidencia. Permanecerá como jefe de estado, pero no será jefe de gobierno ni presidirá el Consejo de Ministros, funciones que asumirá un primer ministro.

Díaz-Canel ahora tendrá hasta tres meses para nombrar un primer ministro.

Miembros de la oposición cubana rápidamente criticaron la votación, que fue transmitida varias horas después por los canales de televisión cubanos.

“Es una obra de teatro mal representada, que carece de las condiciones mínimas necesarias para ser llamado un proceso electoral”, dijo Rosa María Payá, quien dirige Cubadecide, una iniciativa que busca celebrar un referéndum sobre el sistema político en Cuba. “Los generales a cargo de la dictadura ni siquiera se preocuparon por publicar de antemano los nombres de los supuestos candidatos”.

Los cambios en la estructura del gobierno, los más significativos en varias décadas, se introdujeron en una nueva Constitución aprobada en febrero en un referéndum en el que casi dos millones de cubanos votaron en contra, se abstuvieron o anularon sus votos.

Aunque las funciones del gobierno se dividieron, las decisiones más importantes seguirán siendo dictadas por el Partido Comunista, encabezado por Raúl Castro. El artículo 5 de la nueva Constitución establece que el Partido “es la principal fuerza política de la sociedad y el Estado”.

La comisión que redactó el texto constitucional, también dirigida por Castro, decidió que la Asamblea debería volver a nombrar un presidente y un vicepresidente de entre sus diputados este año, sin convocar nuevas elecciones generales.

Los cubanos pueden elegir a sus representantes ante el parlamento pero no al presidente.

Los diputados también seleccionaron el jueves a los miembros del Consejo de Estado, el poder ejecutivo de la asamblea, que se redujo a 21 miembros. La nueva Constitución también fusionó el liderazgo de la Asamblea y el Consejo en un solo equipo. Con la reducción, el Consejo de Estado también pierde influencia porque los ministros, los funcionarios de la rama judicial, los miembros de la comisión electoral y el contralor público no pueden tener escaños en el Consejo.

Después de ascender en la carrera profesional del Partido, Díaz-Canel sucedió a Castro como presidente en 2018 después de una votación en la Asamblea; Él era el único candidato. Castro dijo que había estado preparando a Díaz-Canel como su sucesor durante varios años.

Si bien el primer ministro tomará decisiones ejecutivas a diario, como presidente, Díaz-Canel seguirá siendo el jefe de las fuerzas armadas.

Pero mientras Castro esté vivo y decenas de generales de alto rango con vínculos históricos con Fidel Castro controlen la mayor parte de la economía, los expertos no creen que Díaz-Canel tenga poder real sobre las fuerzas armadas.

Payá pidió a la comunidad internacional que no reconozca al gobierno encabezado por Díaz-Canel como legítimo.

“El mundo no puede aceptar tan bien lo que los cubanos no hemos elegido”, dijo. “El” nuevo gobierno “está subordinado a la dictadura, y juntos constituyen un gobierno de usurpación. Deben ser tratados como tales por las democracias de todo el mundo “.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

twelve + fifteen =

Cuba

”Esto no es algo que tenemos normalizado” Youtuber Cubana Sorprendida por lujos en Chile que Desafían la Normalidad en Cuba

Published

on

Descubre la impactante realidad de una youtuber cubana en Chile: Lujo vs. Necesidad

Nauris, la Tarequeadora, una influyente youtuber cubana con más de 40 mil suscriptores, compartió su asombrosa experiencia de vida en Chile, revelando cómo las cosas que consideraba lujos en su país son ahora comunes en su nuevo hogar.

En un revelador video, Nauris exploró las diferencias palpables entre la vida en Cuba y su vida actual en Chile. “En Chile, las necesidades básicas como electricidad, agua, comida y libertad son un lujo en Cuba”, afirmó. La youtuber destacó la sorprendente disponibilidad de productos cotidianos, como las toallas Nova, que en su país eran difíciles de conseguir.

Uno de los momentos más impactantes del video fue cuando mostró su alegría por tener papel sanitario, algo que en Cuba era tan escaso que tenía que dividirlo y doblarlo para ahorrar. Además, compartió que ahora vive en un departamento con electricidad constante, algo que no era común en su país natal.

Nauris expresó su gratitud por no tener que “comer con hambre” y por tener acceso a una variedad de alimentos que antes le eran inaccesibles. La youtuber también reveló cómo productos como la leche en polvo, considerados comunes en Chile, eran un lujo en Cuba.

El impactante contraste entre las dos realidades no pasó desapercibido para sus seguidores chilenos, quienes comentaron que muchas cosas que para ellos son “comunes y normales” resultan sorprendentes para Nauris. Este testimonio sirve como una ventana a la vida en dos mundos completamente diferentes. Descubre más sobre la asombrosa transición de Nauris y cómo redefine el concepto de lujo y necesidad. #Cuba #Chile #VidaExtranjera #ContrastesDeVida

Continue Reading

Cuba

¡Polémica Explosiva! Raúl Torres Afirma Estar Feliz Sin Fidel Castro: “no toleran que un negro admire a Fidel”

Published

on

El controvertido músico cubano Raúl Torres ha desatado una tormenta de críticas al compartir un mensaje en sus plataformas sociales.

En sus palabras, Torres afirmó su felicidad a pesar de la ausencia del líder Fidel Castro, despidiéndose de manera “revolucionaria”.

“La vida nos presenta desafíos… depende de nosotros elegir qué cargas llevar. Continuaré con una sonrisa que refleja la felicidad de respirar, de estar con mi familia, de tenerlos a ustedes esperando mis letras sedientas de cariño… Esa es mi felicidad, a pesar de la ausencia de Fidel”, expresó.

Añadió: “Aunque intenten sofocarnos con un bloqueo cruel, a pesar de las dificultades en Palestina, y aunque físicamente no estén aquellos que no pudieron acompañarnos hasta aquí en cualquier dimensión… donde sea que estén… ¡Para ustedes, para ellos, para todos! ¡Revolucionariamente, Feliz Navidad!”

En una reciente publicación, comentó: “No pueden soportar que la Revolución celebre otro año de triunfo… no toleran que un negro admire a Fidel y derraman su veneno por todas partes… Mi Messenger está plagado de insultos y amenazas…”

Torres, conocido por su apoyo al gobierno cubano, reafirmó su compromiso “revolucionario y fidelista” en Facebook, destacando su decisión de no abandonar Cuba y rechazar ofertas millonarias de trasnacionales.

Agradeció la oportunidad de vivir en otros países, pero subrayó su deseo constante de regresar a Cuba para cantar a la Revolución, la patria y los héroes de la isla.

Continue Reading

Trending

Share via
error: Content is protected !!