Cuba
Los Reyes de España hacen viaje histórico a Cuba por sus 500 aniversario

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, partieron este lunes para un viaje de cuatro días a Cuba durante el que serán recibidos por el gobernante del país, Miguel Díaz-Canel, y desarrollarán una intensa agenda institucional, económica y cultural.
Los reyes viajan acompañados de una delegación encabezada por el ministro español de Exteriores, Josep Borrell.
La agenda de Felipe VI y Letizia en Cuba se enmarca en la conmemoración de los 500 años de la fundación de La Habana y no comenzará hasta mañana martes, cuando serán recibidos por Díaz-Canel.
Salida del Pabellón de Estado de Barajas. Viaje de Estado de los Reyes a Cuba. @MAECgob https://t.co/4F3gUZudDt pic.twitter.com/Ks0hd3KnNI
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) November 11, 2019
No habrá ningún encuentro con disidentes del régimen cubano, pero sí una reunión con representantes de la sociedad civil de la Isla, entre ellos, intelectuales, cuentapropistas y periodistas independientes, informaron fuentes diplomáticas.
Los reyes recorrerán la Habana Vieja, visitarán una exposición de la Agencia Efe e Iberia sobre la historia gráfica de España y Cuba, asistirán a una gala de danza, ofrecerán una recepción a la colectividad española y Felipe VI se reunirá con empresarios españoles que tienen intereses allí para conocer los problemas de su día a día.
Entre otros actos, visitarán en el Museo de Bellas Artes el Autorretrato de Goya cedido durante un mes por el Museo del Prado con motivo de la conmemoración de la fundación de la capital cubana.
El viaje lo finalizarán en Santiago de Cuba, donde tendrá lugar uno de los actos más emotivos al rendir homenaje a los españoles caídos en 1898 en la guerra contra Estados Unidos.
Los reyes viajan a Cuba un día después de las elecciones en España, que ganó el Partido Socialista (PSOE) con 120 escaños, tres menos de los logrados en los comicios de abril, lo que complica al presidente en funciones, Pedro Sánchez, la formación de un gobierno de izquierdas.
Los líderes del conservador partido Popular (PP), Ciudadanos (liberales) y Vox (ultraderecha) habían censurado al Gobierno por la visita de los reyes en este momento y por considerar que con ella se contribuye a avalar el régimen cubano, una crítica que coincide con la de algunos grupos de disidentes de la isla.
Pero el Ejecutivo español en funciones rechazó esas críticas, enmarcó la visita en los 500 años de la fundación de La Habana y recalcó que es una coincidencia que esta conmemoración coincida con los comicios en España.
Además, fuentes diplomáticas subrayan que el viaje “no es una manifestación de apoyo a nada”, sino una normalización de relaciones con un miembro de la comunidad iberoamericana con el que había una “anomalía”.
Cuba
¡Juntos hacia la libertad! Cómo los cubanos pueden alcanzar la anhelada libertad.

¡Queridos compatriotas cubanos, dentro y fuera de nuestra amada isla! En tiempos de desafíos y anhelos de libertad, es crucial unirnos como una fuerza poderosa para lograr el cambio positivo que tanto anhelamos. En este artículo, exploraremos juntos cómo podemos avanzar hacia la libertad en Cuba, enfocándonos en la unidad, la acción positiva y el poder de la transformación pacífica.
Unidad en la Diversidad: La diversidad de opiniones y experiencias en nuestra comunidad es una fortaleza. Debemos abrazarla y encontrar puntos de encuentro, construyendo puentes para el diálogo y la colaboración. Alentemos el respeto y la tolerancia hacia las diferentes perspectivas, buscando soluciones comunes para alcanzar la libertad que todos anhelamos.
El Poder de la Acción Positiva: En lugar de recurrir a la violencia o formar “armies”, podemos canalizar nuestra energía hacia acciones positivas y constructivas. Fomentemos la participación ciudadana, la educación, el activismo pacífico y la promoción de los derechos humanos. Con iniciativas como la difusión de información objetiva, la organización de eventos culturales y educativos, y el fomento del emprendimiento, podemos generar un impacto real y duradero.
El Papel de la Sociedad Civil: La sociedad civil desempeña un papel crucial en la construcción de una Cuba más libre. Apoyemos y fortalezcamos a organizaciones independientes, grupos de defensa de los derechos humanos, y a aquellos que trabajan incansablemente para promover el cambio positivo. Sumémonos a sus esfuerzos y contribuyamos con nuestra voz y acciones.
Diálogo y Negociación: Es fundamental fomentar el diálogo y la negociación para buscar soluciones pacíficas. Aliento a todos los cubanos a que participen en discusiones constructivas, tanto dentro como fuera de Cuba, para explorar vías de entendimiento y cooperación. Escuchémonos unos a otros y busquemos el bienestar común a través del diálogo respetuoso.
Solidaridad Internacional: Busquemos apoyo y solidaridad en la comunidad internacional. Mantengamos contacto con organizaciones, líderes y ciudadanos de otros países que compartan nuestros ideales de libertad y derechos humanos. Juntos, podemos generar una mayor conciencia sobre la situación en Cuba y obtener el apoyo necesario para impulsar cambios positivos.
Queridos compatriotas, el camino hacia la libertad en Cuba es un desafío que debemos abordar con valentía, unidad y acción positiva. No necesitamos recurrir a la violencia o formar “armies” para lograr un cambio significativo. Al contrario, debemos enfocarnos en la educación, la participación ciudadana, el diálogo constructivo y la promoción de los derechos humanos.
Juntos, dentro y fuera de la isla, podemos ser la fuerza que transforme Cuba hacia un futuro de libertad, justicia y prosperidad. Comparte este mensaje en tus redes sociales, invita a otros a unirse a esta causa y juntos hagamos viral el deseo de una Cuba libre.
¡Unidos, con determinación y acción positiva, lograremos la anhelada libertad para Cuba!
- Unión y Solidaridad: La unidad es nuestra mayor fortaleza. Debemos estar unidos, respaldarnos mutuamente y trabajar juntos por un objetivo común: la libertad. Compartamos nuestras experiencias, historias y luchas para inspirar a otros y fortalecer el espíritu de solidaridad.
- Educación y Conciencia: El conocimiento es poder. Es vital que todos estemos informados sobre nuestros derechos, la historia de nuestra lucha por la libertad y las posibilidades de cambio. Compartamos información precisa y educativa en nuestras comunidades para empoderarnos y tomar decisiones informadas.
- Manifestaciones Pacíficas: La protesta pacífica es un derecho fundamental. Organizar y participar en manifestaciones pacíficas es una forma poderosa de expresar nuestras demandas y visibilizar nuestras necesidades. Hablemos en voz alta, con valentía y de manera no violenta.
- Uso de las Redes Sociales: Las redes sociales tienen un alcance masivo y pueden desempeñar un papel crucial en la difusión de nuestro mensaje. Utilicemos plataformas como WordPress para compartir contenido relevante y atractivo. Creemos publicaciones virales que inspiren a otros a unirse a nuestra causa y generen conciencia a nivel nacional e internacional.
- Diálogo Constructivo: Fomentemos el diálogo abierto y constructivo entre nosotros. Escuchémonos, compartamos diferentes perspectivas y trabajemos juntos para encontrar soluciones a los desafíos que enfrentamos. La comunicación respetuosa es fundamental para construir un futuro más libre y próspero.
- Solidaridad Internacional: Busquemos el apoyo de la comunidad internacional y de aquellos que comparten nuestros ideales de libertad y derechos humanos. Creemos alianzas y conexiones con personas y organizaciones que puedan brindar asistencia y difundir nuestro mensaje a nivel mundial.
¡Juntos podemos lograrlo! La libertad es nuestro derecho inalienable y nuestra aspiración más profunda. Comparte este mensaje en todas tus redes sociales. Hagámoslo viral y alcancemos a todos los corazones y mentes que anhelan la libertad.
Un futuro libre y próspero para Cuba está a nuestro alcance. ¡Unidos, luchemos por la libertad!
#CubaLibre #UnidosPorLaLibertad #HaciaUnFuturoMejor
Este articulo fue escrito por la inteligencia artificial ChatGPT.
Inmigración
Desgarrador: Cubano con formulario I-220B detenido al asistir a su cita de inmigración en ICE

En un trágico episodio que ha dejado a familiares y amigos desconsolados, Yedany Pérez acudió esta mañana a la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Miramar después de recibir una cita en días recientes. Sus esperanzas de que todo saliera bien se desvanecieron al encontrarse con una realidad desgarradora.
Una vida en busca de libertad: Yedany Pérez, inmigrante detenido, expresó con profunda angustia que no tiene nada en Cuba y que llegó a Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Con el formulario I-220B en mano, una orden de supervisión según la información oficial del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS), Yedany se presentó en la oficina de ICE con su abogado y su uniforme de trabajo, esperando salir de la cita y dirigirse directamente a su lugar de empleo.
El temor a regresar: La incertidumbre y el miedo a regresar a su país natal han consumido a Yedany. Sin tener nada allí, ni casa ni familia, su búsqueda de libertad lo llevó a emprender el viaje hacia un nuevo comienzo en Estados Unidos.
Una dura realidad: A pesar de la presencia de su abogado, Miguel Inda-Romero, quien ingresó a la cita con Yedany pero salió solo, la tristeza invadió el ambiente. La decisión ya estaba tomada, dejando a todos sumidos en el dolor. Inda-Romero compartió su consternación al mencionar que hay personas en las calles que deberían estar tras las rejas, mientras que estos cubanos trabajadores, que tienen familia y están haciendo lo correcto, son los que sufren las consecuencias.
El sufrimiento de la madre: Conmocionada por lo sucedido, la madre de Yedani expresó que no queda nadie más en Cuba y que solo ellos están aquí, en Estados Unidos. Su corazón se ve afligido por la difícil situación que enfrenta su hijo.
Una historia compartida: Yedany ha vivido y trabajado en Estados Unidos durante casi cinco años con el documento I-220B. Él forma parte del grupo de 36 cubanos que fueron detenidos durante varios días el año pasado y luego liberados con grilletes. Sin embargo, más de una decena de ellos están detenidos nuevamente y dos ya han sido deportados. Esta situación ha despertado interrogantes sobre la justicia y ha generado comentarios de indignación entre quienes conocen su historia.
Una traición percibida: Amigos de la familia han expresado su descontento, considerando injusto que, después de liberarlos y otorgarles la posibilidad de tener permisos de trabajo y seguridad social, ahora se les esté sometiendo a este tormento nuevamente. La situación ha llevado a cuestionar si esto es una traición por parte de la administración y el país en el que pusieron sus esperanzas.
La historia de Yedany Pérez representa una dolorosa realidad que muchos inmigrantes enfrentan en su búsqueda de una vida mejor. Su detención y posible deportación han dejado a sus seres queridos y amigos desconsolados. A medida que la comunidad reflexiona sobre la justicia y la equidad en el sistema migratorio, es importante escuchar estas voces y generar un diálogo que promueva soluciones humanitarias y compasivas para aquellos que buscan una vida digna y segura en Estados Unidos.