NOTICIAS
Millonario cubanoamericano crea coalición para defender indocumentados

MIAMI.- El magnate de la salud, Mike Fernández, anunció la creación de una coalición de asesoría legal para indocumentados que enfrentan la deportación como parte de la dura política migratoria del presidente Donald Trump.
En declaraciones a la agencia Efe, el empresario cubano-estadounidense dijo que en su primer día la nueva fundación, Immigration Parnership and Coalition (IMPAC, en inglés), ha recaudado más de un cuarto de millón de dólares que servirán para la defensa legal de los inmigrantes detenidos que no tengan récord criminal.
Tras recordar que él también fue indocumentado en México, al salir de Cuba en 1964, precisó que ante la actual “persecución” de indocumentados para ser expulsados, tienen más probabilidad de evitar una deportación aquellos que cuenten con un abogado y puedan llegar a tener una audiencia con un juez.

Criticó que los inmigrantes sean tratados como criminales por el hecho de cruzar la frontera sin documentación cuando se trata “simplemente de una violación civil, como una multa de tráfico”.
El empresario indicó que no se puede tolerar que “un gobierno, sea demócrata o republicano, insulte, maltrate y detenga a personas que no tienen documentación”.
Fernández, que aportó un millón de dólares para la nueva fundación, dijo que se propuso una meta inicial de cinco millones de dólares, que IMPAC destinará para las organizaciones Americans for Immigrant Justice y Catholic Legal Services.
Conocido por sus millonarias donaciones a campañas políticas, el magnate señaló que la idea es comenzar en Florida y dependiendo del resultado expandirse a todo el país. (ECHA- Agencias)
NOTICIAS
¡Escándalo en Marathon, Florida! Capturan a dúo de traficantes de cubanos. ¡No creerás lo que hicieron!

La Oficina del Sheriff del Condado de Monroe informó que Oreste Carvajal González, de 33 años, proveniente del Condado de Miami-Dade, Florida, y Roberto Carlos Medina Moreno, de 19 años, de Lakewood, Florida, enfrentan 23 cargos por tráfico de personas.
Los arrestos ocurrieron después de un incidente el 21 de julio de 2023, cuando una embarcación rápida que llevaba a 23 migrantes cubanos se quedó sin combustible en aguas cercanas a Marathon. En la operación de rescate participaron varias autoridades, incluyendo la Guardia Costera de los Estados Unidos, Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
Previo al rescate, la embarcación en cuestión ya había sido marcada por la Oficina del Sheriff como sospechosa de tráfico de migrantes debido a incidentes pasados con las fuerzas de seguridad. Tras el rescate, se emitieron órdenes de arresto para Carvajal González y Medina Moreno, quienes también estaban a bordo de la embarcación. La Fiscalía del Estado, junto con diversas agencias federales, colaboraron en la investigación que llevó a su detención.
Ambos hombres son acusados de estar involucrados en actividades de tráfico de personas y fueron enviados a la cárcel para esperar futuros procedimientos legales. La situación ha atraído la atención de la opinión pública y las autoridades pertinentes están trabajando para llevar a cabo una investigación exhaustiva.
NOTICIAS
Alexander Otaola se burla del arresto de Sophia Lacayo: “¡Hay que joderse!”

En un giro polémico en el ámbito político, Alexander Otaola ha utilizado las redes sociales para expresar su opinión sobre el arresto de Sophia Lacayo, excomisionada de Sweetwater y candidata a la comisión del condado. A través de su cuenta de Instagram, Otaola le envió un mensaje directo a @sashatirador diciéndole que busque donde meterse, ya que su candidata está en serios aprietos.
El arresto de Lacayo se produjo tras ser acusada de violar las regulaciones de financiación de campañas, enfrentando cargos relacionados con la presentación de informes falsos y eludir los límites de las contribuciones de donantes. Según fuentes policiales, el arresto tuvo lugar cerca del Aeropuerto Internacional de Miami, momentos después de regresar de un viaje en Europa.
Este no es el primer problema legal al que se enfrenta Sophia Lacayo, ya que en 2020, fue acusada de perjurio por proporcionar información falsa sobre su residencia para poder calificar como Comisionada de Sweetwater.
Aunque las autoridades no han proporcionado detalles específicos sobre las violaciones a la financiación de campañas que llevaron a su arresto, el panorama no luce alentador para Lacayo. En caso de ser declarada culpable, podría enfrentar severas sanciones, que incluyen multas sustanciales y posibles penas de prisión.
El caso de Sophia Lacayo se ha convertido en un tema candente en la arena política, atrayendo la atención de figuras como Alexander Otaola, quien no ha dudado en expresar su postura en las redes sociales utilizando el hashtag #hayquejoderse y mencionando su propio nombre, #alexotaola.
La situación de la excomisionada ha generado debate entre los ciudadanos y los políticos, quienes esperan ver cómo se desarrolla este caso y cuál será el resultado final en los tribunales. Mientras tanto, Lacayo enfrenta un camino difícil y lleno de incertidumbre en su búsqueda por mantenerse en la contienda política.