Connect with us

NOTICIAS

Ya comenzaron las super redadas de ICE y Miami es una de las 9 ciudades afectadas. Así puede protegerse

Published

on

Este domingo ha comenzado la operación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) con la que pretende atrapar durante una semana al menos 2.000 migrantes con orden final de expulsión, según han informado fuentes oficiales a la cadena CNN y a Fox News.

El director en funciones de ICE, Matthew Albence, explicó este sábado que los esfuerzos de la agencia se centrarán en nueve ciudades: Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York y San Francisco.

Según Albence, si familias migrantes son separadas por estas detenciones, pueden reunificarse “voluntariamente” optando por auto-deportarse juntas.

El propio alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, advirtió el sábado que ya se estaban produciendo reportes de acciones “sin éxito” de ICE en la ciudad.

  • No abras la puerta.
  • No respondas preguntas.
  • Exigir una orden de registro y detención.
  • No firme nada.
  • Pedir un abogado.
  • Pedir un intérprete.
  • Mantén la calma.

El miedo de la comunidad migrante es tal que incluso ciudadanos estadounidenses, sobre todo latinos, llevan consigo su pasaporte en caso de que ICE los detenga (teniendo en cuenta además que la agencia ha deportado por error anteriormente a cientos de estadounidenses), según la cadena NBC.

Y recuerde también: ICE trabaja todos los días, y esta operación no es muy diferente a su labor habitual. Tiene una diferencia fundamental, sin embargo: su objetivo político.

El presidente, Donald Trump, confirmó este viernes que la operación comenzaría el domingo para “sacar a gente y devolverla a sus países”. “Nos hemos centrado sobre todo en criminales, antes de hacer nada más”, añadió.  

Trump ya había anunciado previamente esta redada: el 17 de junio aseguró que “millones” de migrantes indocumentados serían deportados en cuestión de días.

Esta operación se retrasó, y el propio secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, está siendo investigado por filtrar detalles. Trump prometió que se retomaría después del 4 de julio, y el viernes concretó el día.

Anunciar con anticipación una operación de este calibre es algo inédito e injustificado, según diversos expertos.

Nunca antes se ha tomado la decisión política de anunciar las redadas”, explicó Erin Corcoran, directora del Kroc Institute for International Peace Studies. “

Compromete su eficacia”, añadió, “sus objetivos pueden cambiar de ubicación o negarse a responder a la puerta cuando toquen los oficiales”.

No está claro por qué la Administración está avisando”, concluyó Corcoran.

El ex director de ICE John Sandweg lo consideró “injustificable” porque pone además en peligro a los agentes, a los que “podrían querer hacer daño”.  

“Por desgracia, creo que lo que pasará en este caso es que serán detenidas muchas personas que no constituyen una amenaza para la seguridad”, añadió, puesto que los objetivos primarios se esconderán y sólo serán detenidas personas que estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado.

“No veo ninguna razón para anunciarlo, salvo motivos de tipo político”, concluyó.

Esto no tiene precedentes”, coincidió Thomas Kilbride, agente retirado y consejero de ICE, a la cadena Fox News, “pero hay un propósito político detrás”.

Las detenciones desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca han descendido en comparación con los dos primeros años de presidencia del demócrata Barack Obama.

Estas cifras han sido reportadas por la prensa conservadora. Trump, que acaba de lanzar su campaña para la reelección en 2020, cuenta con su imagen de dureza contra los migrantes para seducir a su electorado. Así, la conversación pública sobre las redadas de ICE y el miedo de los indocumentados le favorecería.

Quizá por ello se han exagerado también extraordinariamente las cifras de detenciones. El presidente anticipó “millones”, y el director del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés), Ken Cuccinelli, reiteró luego que ICE estaba “lista” para “arrestar y deportar a aproximadamente un millón de personas con órdenes finales de expulsión”

ICE no está preparada para una operación de ese calibre, según ha admitido la propia agencia. Además, aunque en Estados Unidos hay 10,5 millones de indocumentados, ICE cifra en 565.892 los fugitivos (migrantes que han desobedecido una orden final de expulsión), según su último informe anual.

La mayor redada planeada recientemente buscaba arrestar a hasta 10.000 personas en una semana. Pero ICE no ha dejado de detener a  inmigrantes. En el año fiscal de 2018 arrestó a 160.000 personas (440 al día), y deportó a 256.000 (700 al día). Es decir, en una semana normal, detiene a más de 2.000 migrantes y deporta a casi 4.000. Cifras muy similares a las anunciadas para esta super-redada.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

14 − seven =

NOTICIAS

¡Escándalo en Marathon, Florida! Capturan a dúo de traficantes de cubanos. ¡No creerás lo que hicieron!

Published

on

La Oficina del Sheriff del Condado de Monroe informó que Oreste Carvajal González, de 33 años, proveniente del Condado de Miami-Dade, Florida, y Roberto Carlos Medina Moreno, de 19 años, de Lakewood, Florida, enfrentan 23 cargos por tráfico de personas.

Los arrestos ocurrieron después de un incidente el 21 de julio de 2023, cuando una embarcación rápida que llevaba a 23 migrantes cubanos se quedó sin combustible en aguas cercanas a Marathon. En la operación de rescate participaron varias autoridades, incluyendo la Guardia Costera de los Estados Unidos, Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Previo al rescate, la embarcación en cuestión ya había sido marcada por la Oficina del Sheriff como sospechosa de tráfico de migrantes debido a incidentes pasados con las fuerzas de seguridad. Tras el rescate, se emitieron órdenes de arresto para Carvajal González y Medina Moreno, quienes también estaban a bordo de la embarcación. La Fiscalía del Estado, junto con diversas agencias federales, colaboraron en la investigación que llevó a su detención.

Ambos hombres son acusados de estar involucrados en actividades de tráfico de personas y fueron enviados a la cárcel para esperar futuros procedimientos legales. La situación ha atraído la atención de la opinión pública y las autoridades pertinentes están trabajando para llevar a cabo una investigación exhaustiva.

Continue Reading

NOTICIAS

Alexander Otaola se burla del arresto de Sophia Lacayo: “¡Hay que joderse!”

Published

on

En un giro polémico en el ámbito político, Alexander Otaola ha utilizado las redes sociales para expresar su opinión sobre el arresto de Sophia Lacayo, excomisionada de Sweetwater y candidata a la comisión del condado. A través de su cuenta de Instagram, Otaola le envió un mensaje directo a @sashatirador diciéndole que busque donde meterse, ya que su candidata está en serios aprietos.

El arresto de Lacayo se produjo tras ser acusada de violar las regulaciones de financiación de campañas, enfrentando cargos relacionados con la presentación de informes falsos y eludir los límites de las contribuciones de donantes. Según fuentes policiales, el arresto tuvo lugar cerca del Aeropuerto Internacional de Miami, momentos después de regresar de un viaje en Europa.

Este no es el primer problema legal al que se enfrenta Sophia Lacayo, ya que en 2020, fue acusada de perjurio por proporcionar información falsa sobre su residencia para poder calificar como Comisionada de Sweetwater.

Aunque las autoridades no han proporcionado detalles específicos sobre las violaciones a la financiación de campañas que llevaron a su arresto, el panorama no luce alentador para Lacayo. En caso de ser declarada culpable, podría enfrentar severas sanciones, que incluyen multas sustanciales y posibles penas de prisión.

El caso de Sophia Lacayo se ha convertido en un tema candente en la arena política, atrayendo la atención de figuras como Alexander Otaola, quien no ha dudado en expresar su postura en las redes sociales utilizando el hashtag #hayquejoderse y mencionando su propio nombre, #alexotaola.

La situación de la excomisionada ha generado debate entre los ciudadanos y los políticos, quienes esperan ver cómo se desarrolla este caso y cuál será el resultado final en los tribunales. Mientras tanto, Lacayo enfrenta un camino difícil y lleno de incertidumbre en su búsqueda por mantenerse en la contienda política.

Continue Reading

Trending

Share via
error: Content is protected !!