Connect with us

Cuba

Cuba elimina requisito para legalizar documentos de uso en el exterior

Published

on

El ministerio de Justicia de Cuba, MINJUS, ha eliminado uno de los requisitos para los documentos emitidos en el país de uso en el exterior.  “Únicamente para surtir efectos fuera del territorio nacional” en los documentos notariales y certificaciones de los Registros bajo su administración.

Al eliminar este requisito supone una reducción de los trámites burocráticos en Cuba. Pero a pesar de las quejas de los ciudadanos, los precios de los documentos en Cuba, y aunque el ministro de Justicia, Oscar Silvera, diga que “genera menos carga a las personas”. 

La nota era obligatoria “para legalizar certificaciones de nacimiento y matrimonio, poderes notariales y otros documentos que fueran solicitados por los ciudadanos cubanos para surtir efecto fuera del país y para trámites ante embajadas extranjeras en La Habana”, apunta el medio independiente El Toque

Según agrega el citado sitio, en el caso de los certificados de notas universitarias todavía los cubanos deberán pagar 250 CUC en bufetes y consultorías jurídicas por la nota.

Así informo la Gaceta Oficial de Cuba:

GOC-2019-629-EX14
INSTRUCCIÓN 3
A partir del primero de junio de 2011, a fin de garantizar la legitimidad y seguridad en el tráfico jurídico de los documentos notariales y las certificaciones registrales del sistema del Ministerio de Justicia destinadas a surtir efectos fuera del territorio nacional, se estableció el procedimiento para la revisión y autenticación de las firmas de estos documentos, por los funcionarios designados en el órgano central y en las direcciones provinciales de Justicia y del municipio especial de Isla de la Juventud, como requisito previo a la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Se dispuso que esa autenticación se realiza sin costo alguno para el solicitante, a través de las sociedades civiles de servicios “Consultoría Jurídica Internacional, S.A.”, “Bufete Internacional, S.A.”, “Consultores y Abogados Internacionales” y la Sociedad Civil de Servicios Especializados de Agentes de la Propiedad Industrial, “LEX, S.A.”, patrocinadas por este Ministerio y el Bufete de Servicios Especializados, perteneciente a la Organización Nacional de Bufetes Colectivos.

La Instrucción 1 de 2016 del viceministro de Justicia condiciona la procedencia de la autenticación, a la distinción de estos documentos con la nota: “Únicamente para surtir efectos fuera del territorio nacional”, lo que ha generado en la actualidad devoluciones a las personas interesadas en la legalización de documentos que conservan desde hace varios años.

Los reglamentos de las leyes “De las Notarías Estatales” y del “Registro del Estado Civil” vigentes, a diferencia de sus predecesores no establecen la consignación de esta nota, y es lógico que así sea, porque la eficacia extraterritorial de los documentos notariales y certificaciones registrales no se produce por esta nota sino por las legalizaciones de los ministerios de Justicia, de Relaciones Exteriores y del consulado o embajada en la República de Cuba del país donde ha de surtir efectos.

A fin de continuar la simplificación de procesos en el sistema del Ministerio de Justicia y evitar el traslado de cargas innecesarias a la población en la prestación de los servicios, 148 Gaceta Oficial 19 de julio de 2019 escuchados los criterios favorables de las direcciones especializadas del Ministerio de Justicia, del ministro de Relaciones Exteriores y de las mencionadas sociedades civiles de servicios, dispongo:

PRIMERO: Eliminar, como requisito obligatorio, la nota: “Únicamente para surtir efectos fuera del territorio nacional” en los documentos notariales y certificaciones registrales del sistema del Ministerio de Justicia, cuando sea necesaria su autenticación para surtir efectos fuera del territorio nacional.

SEGUNDO: Los directores de Notarías, Registros Públicos, y de la Propiedad, Mercantil y del Patrimonio, quedan obligados a controlar, en el ámbito de sus respectivas competencias, lo dispuesto en la presente.

COMUNÍQUESE a las viceministras, a los directores de las direcciones de Notarías, de Registros Públicos y de Registros de la Propiedad, Mercantil y del Patrimonio, a los directores de las direcciones provinciales de Justicia y del municipio especial de Isla de la Juventud, a los directores generales de las sociedades civiles de servicios jurídicos, al presidente de la Junta Directiva de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, a los notarios y a los registradores del Estado Civil y de la Propiedad.

PUBLÍQUESE en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
ARCHÍVESE el original de la presente Instrucción en la Dirección de Asesoramiento Jurídico y Legislación de este Ministerio.
DADA en La Habana, a los nueve días del mes de julio de 2019.
Oscar Manuel Silvera Martínez

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

1 × 5 =

Cuba

”Esto no es algo que tenemos normalizado” Youtuber Cubana Sorprendida por lujos en Chile que Desafían la Normalidad en Cuba

Published

on

Descubre la impactante realidad de una youtuber cubana en Chile: Lujo vs. Necesidad

Nauris, la Tarequeadora, una influyente youtuber cubana con más de 40 mil suscriptores, compartió su asombrosa experiencia de vida en Chile, revelando cómo las cosas que consideraba lujos en su país son ahora comunes en su nuevo hogar.

En un revelador video, Nauris exploró las diferencias palpables entre la vida en Cuba y su vida actual en Chile. “En Chile, las necesidades básicas como electricidad, agua, comida y libertad son un lujo en Cuba”, afirmó. La youtuber destacó la sorprendente disponibilidad de productos cotidianos, como las toallas Nova, que en su país eran difíciles de conseguir.

Uno de los momentos más impactantes del video fue cuando mostró su alegría por tener papel sanitario, algo que en Cuba era tan escaso que tenía que dividirlo y doblarlo para ahorrar. Además, compartió que ahora vive en un departamento con electricidad constante, algo que no era común en su país natal.

Nauris expresó su gratitud por no tener que “comer con hambre” y por tener acceso a una variedad de alimentos que antes le eran inaccesibles. La youtuber también reveló cómo productos como la leche en polvo, considerados comunes en Chile, eran un lujo en Cuba.

El impactante contraste entre las dos realidades no pasó desapercibido para sus seguidores chilenos, quienes comentaron que muchas cosas que para ellos son “comunes y normales” resultan sorprendentes para Nauris. Este testimonio sirve como una ventana a la vida en dos mundos completamente diferentes. Descubre más sobre la asombrosa transición de Nauris y cómo redefine el concepto de lujo y necesidad. #Cuba #Chile #VidaExtranjera #ContrastesDeVida

Continue Reading

Cuba

¡Polémica Explosiva! Raúl Torres Afirma Estar Feliz Sin Fidel Castro: “no toleran que un negro admire a Fidel”

Published

on

El controvertido músico cubano Raúl Torres ha desatado una tormenta de críticas al compartir un mensaje en sus plataformas sociales.

En sus palabras, Torres afirmó su felicidad a pesar de la ausencia del líder Fidel Castro, despidiéndose de manera “revolucionaria”.

“La vida nos presenta desafíos… depende de nosotros elegir qué cargas llevar. Continuaré con una sonrisa que refleja la felicidad de respirar, de estar con mi familia, de tenerlos a ustedes esperando mis letras sedientas de cariño… Esa es mi felicidad, a pesar de la ausencia de Fidel”, expresó.

Añadió: “Aunque intenten sofocarnos con un bloqueo cruel, a pesar de las dificultades en Palestina, y aunque físicamente no estén aquellos que no pudieron acompañarnos hasta aquí en cualquier dimensión… donde sea que estén… ¡Para ustedes, para ellos, para todos! ¡Revolucionariamente, Feliz Navidad!”

En una reciente publicación, comentó: “No pueden soportar que la Revolución celebre otro año de triunfo… no toleran que un negro admire a Fidel y derraman su veneno por todas partes… Mi Messenger está plagado de insultos y amenazas…”

Torres, conocido por su apoyo al gobierno cubano, reafirmó su compromiso “revolucionario y fidelista” en Facebook, destacando su decisión de no abandonar Cuba y rechazar ofertas millonarias de trasnacionales.

Agradeció la oportunidad de vivir en otros países, pero subrayó su deseo constante de regresar a Cuba para cantar a la Revolución, la patria y los héroes de la isla.

Continue Reading

Trending

Share via
error: Content is protected !!