NOTICIAS
¡Obtén tu Pasaporte Americano Gratis! Descubre cómo hacerlo aquí

Si estás buscando obtener un pasaporte americano pero te preocupa el costo asociado con el proceso, tenemos noticias emocionantes para ti. Existe una posibilidad de obtener un Fee Waiver o exención de tarifas que podría permitirte obtener tu pasaporte de forma gratuita si calificas.
Hemos encontrado un enlace del gobierno donde puedes obtener información adicional sobre cómo solicitar un Fee Waiver y qué requisitos debes cumplir. Puedes acceder a este enlace haciendo clic aquí: Enlace del Gobierno para Fee Waiver.
Si crees que cumples con los criterios para recibir una exención de tarifas, te alentamos a que explores esta opción y sigas los pasos indicados en el enlace proporcionado. Comparte esta información con tus amigos, familiares y conocidos que puedan estar interesados en obtener un pasaporte sin costo alguno.
Recuerda que un pasaporte te abre las puertas a nuevas experiencias y aventuras en el extranjero. No dejes que los costos sean un obstáculo para tus sueños de viajar y explorar el mundo. ¡Descubre las posibilidades que te ofrece el Fee Waiver y comienza tu emocionante viaje hoy mismo!
¡Comparte el enlace y ayuda a otros a aprovechar esta oportunidad!
Enlace del Gobierno para Fee Waiver
El proceso de obtener un pasaporte americano puede ser un paso emocionante para aquellos que desean viajar y explorar otros países. Sin embargo, para algunas personas de bajos ingresos en Estados Unidos, los costos asociados con este trámite pueden resultar una barrera difícil de superar. En un esfuerzo por brindar igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha establecido un proceso de exención de tarifas, conocido como “Fee Waiver”, para ciertos formularios y tipos de beneficios.
Si bien en la actualidad no existe una política que otorgue automáticamente pasaportes gratuitos a aquellos que reciben Food Stamps (cupones de alimentos) o Medicare, sí es posible calificar para una exención de tarifas si se demuestra que no se pueden pagar las mismas. USCIS se enfoca en evaluar cuidadosamente cada solicitud de exención de tarifas antes de tomar una decisión.
Cómo solicitar una exención de tarifas
Para solicitar una exención de tarifas, se debe completar la versión más reciente del Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas. Además, USCIS también acepta una carta con toda la información necesaria que indique claramente la solicitud de una exención de tarifas, firmada por todos los que la solicitan, e incluya toda la documentación de respaldo requerida.
Es importante proporcionar toda la información solicitada sobre cada base de elegibilidad seleccionada en el Formulario I-912. Si no se proporciona suficiente información y documentación para respaldar la solicitud, puede haber un considerable retraso en el procesamiento. Es crucial leer cuidadosamente las instrucciones del formulario para evitar errores comunes.
En la Parte 1 del formulario, “Basis for Your Request”, se pueden seleccionar más de una opción. Se debe elegir al menos una base de elegibilidad para la cual se pueda calificar y completar las secciones relevantes según las instrucciones del formulario, proporcionando la documentación de respaldo para cada base seleccionada. No es necesario seleccionar más de una base o completar todas las secciones del formulario.
Se debe incluir una traducción completa al inglés de todos los documentos que contengan información en un idioma extranjero. El traductor debe certificar que la traducción al inglés es completa y precisa, y que es competente para traducir del idioma extranjero al inglés. USCIS no regula quién puede realizar traducciones y no requiere una traducción profesional de los documentos.
Es importante firmar la solicitud de exención de tarifas. Cada persona que solicita una exención debe firmar la solicitud. Si el solicitante tiene menos de 14 años, un padre o tutor legal puede firmar en su nombre. Un tutor legal también puede firmar en nombre de una persona con discapacidad física o impedimento mental.
Demostrar que se recibe un beneficio basado en ingresos
USCIS considera un beneficio basado en ingresos como aquel en el cual la agencia que lo otorga tiene en cuenta los ingresos y recursos del beneficiario. Esto se conoce como “means-tested benefit”.
Algunos ejemplos de beneficios basados en ingresos incluyen Medicaid, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, anteriormente conocido como Food Stamps), Temporary Assistance to Needy Families (TANF) y Supplemental Security Income (SSI).
Cómo mostrar que se recibe un beneficio basado en ingresos
Se debe proporcionar evidencia de que se está recibiendo actualmente un beneficio basado en ingresos. Se aceptan impresiones de computadora que incluyan la información requerida. Esta evidencia debe ser en forma de carta, aviso u otro documento oficial que contenga la siguiente información:
- El nombre del beneficiario (o del solicitante del beneficio).
- El nombre de la agencia que otorga el beneficio público.
- El tipo de beneficio.
- Una indicación de que se está recibiendo actualmente el beneficio (por ejemplo, la fecha en que se otorgó, la fecha de vencimiento y/o la fecha de renovación, si está disponible).
Las tarjetas de beneficios por sí solas no son aceptadas como evidencia de un beneficio basado en ingresos, a menos que contengan toda la información requerida.
USCIS no permite que un padre use el beneficio basado en ingresos de un hijo para calificar para una exención de tarifas. Sin embargo, USCIS revisa toda la información y documentación recibida para determinar si un solicitante califica bajo cualquier base de elegibilidad.
En resumen, obtener un pasaporte americano puede ser una realidad alcanzable para aquellos que enfrentan dificultades económicas. A través del proceso de exención de tarifas, USCIS busca brindar acceso a todos los ciudadanos que claramente demuestren que no pueden pagar las tarifas de solicitud. Si se cumple con los requisitos establecidos y se proporciona la documentación adecuada, los beneficiarios de Food Stamps y Medicare pueden tener la oportunidad de obtener su pasaporte americano de manera gratuita. Si bien no hay una exención automática basada en la participación en estos programas de asistencia, el Fee Waiver ofrece una vía para reducir la carga financiera para aquellos que lo necesitan. Como siempre, se recomienda seguir las instrucciones y buscar asesoramiento legal, si es necesario, para garantizar una presentación exitosa del Formulario I-912 y una solicitud de pasaporte sin problemas.
NOTICIAS
¡Escándalo en Marathon, Florida! Capturan a dúo de traficantes de cubanos. ¡No creerás lo que hicieron!

La Oficina del Sheriff del Condado de Monroe informó que Oreste Carvajal González, de 33 años, proveniente del Condado de Miami-Dade, Florida, y Roberto Carlos Medina Moreno, de 19 años, de Lakewood, Florida, enfrentan 23 cargos por tráfico de personas.
Los arrestos ocurrieron después de un incidente el 21 de julio de 2023, cuando una embarcación rápida que llevaba a 23 migrantes cubanos se quedó sin combustible en aguas cercanas a Marathon. En la operación de rescate participaron varias autoridades, incluyendo la Guardia Costera de los Estados Unidos, Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
Previo al rescate, la embarcación en cuestión ya había sido marcada por la Oficina del Sheriff como sospechosa de tráfico de migrantes debido a incidentes pasados con las fuerzas de seguridad. Tras el rescate, se emitieron órdenes de arresto para Carvajal González y Medina Moreno, quienes también estaban a bordo de la embarcación. La Fiscalía del Estado, junto con diversas agencias federales, colaboraron en la investigación que llevó a su detención.
Ambos hombres son acusados de estar involucrados en actividades de tráfico de personas y fueron enviados a la cárcel para esperar futuros procedimientos legales. La situación ha atraído la atención de la opinión pública y las autoridades pertinentes están trabajando para llevar a cabo una investigación exhaustiva.
NOTICIAS
Alexander Otaola se burla del arresto de Sophia Lacayo: “¡Hay que joderse!”

En un giro polémico en el ámbito político, Alexander Otaola ha utilizado las redes sociales para expresar su opinión sobre el arresto de Sophia Lacayo, excomisionada de Sweetwater y candidata a la comisión del condado. A través de su cuenta de Instagram, Otaola le envió un mensaje directo a @sashatirador diciéndole que busque donde meterse, ya que su candidata está en serios aprietos.
El arresto de Lacayo se produjo tras ser acusada de violar las regulaciones de financiación de campañas, enfrentando cargos relacionados con la presentación de informes falsos y eludir los límites de las contribuciones de donantes. Según fuentes policiales, el arresto tuvo lugar cerca del Aeropuerto Internacional de Miami, momentos después de regresar de un viaje en Europa.
Este no es el primer problema legal al que se enfrenta Sophia Lacayo, ya que en 2020, fue acusada de perjurio por proporcionar información falsa sobre su residencia para poder calificar como Comisionada de Sweetwater.
Aunque las autoridades no han proporcionado detalles específicos sobre las violaciones a la financiación de campañas que llevaron a su arresto, el panorama no luce alentador para Lacayo. En caso de ser declarada culpable, podría enfrentar severas sanciones, que incluyen multas sustanciales y posibles penas de prisión.
El caso de Sophia Lacayo se ha convertido en un tema candente en la arena política, atrayendo la atención de figuras como Alexander Otaola, quien no ha dudado en expresar su postura en las redes sociales utilizando el hashtag #hayquejoderse y mencionando su propio nombre, #alexotaola.
La situación de la excomisionada ha generado debate entre los ciudadanos y los políticos, quienes esperan ver cómo se desarrolla este caso y cuál será el resultado final en los tribunales. Mientras tanto, Lacayo enfrenta un camino difícil y lleno de incertidumbre en su búsqueda por mantenerse en la contienda política.